El Día de la Rebeldía Nacional
El 26 de julio de 1959, a la misma hora en que seis años antes, jóvenes liderados por Fidel Castro atacaron los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el Consejo de Ministros se reúne en la primera de esas fortalezas.
En la sesión, es declarada la fecha como Día de la Rebeldía Nacional y al 30 de julio como el de todos los Mártires de la Revolución.
El 26 de Julio en la Historia de Cuba
Ese mismo día y después de presidir un desfile popular frente al Capitolio, en La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro presencia prácticas de artilleras aéreas y navales en el Parque Maceo, acompañado por el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas.
A las cuatro de la tarde, comienza una impresionante concentración para la que habían viajado a la capital cubana cientos de miles de campesinos.
En su libro En marcha con Fidel, Antonio Núñez Jiménez describe el momento en que el presidente Osvaldo Dorticós pregunta a la multitud si desea que el líder de la Revolución continúe al frente del gobierno.
“Un millón de sombreros de yarey lanzados al aire, centenares de miles de machetes que aplauden con su metálico sonido y el más grande !Sí! que haya estremecido la Plaza Cívica”.
Y añade: “Al anunciar Dorticós que Fidel acepta retornar a la jefatura del gobierno, de nuevo vuelan los sombreros de yarey y resuenan los aceros y los gritos de victoria popular. Emocionado, el Primer Ministro lanza a los aires su gorra con la estrella de comandante”.
En su discurso, Fidel exclama: “A los que en nombre, o invocando hipócritamente la palabra democracia, nos calumnian, podemos decirles: !Democracia es esto!”.
Editor: LJC
Especiales | 26 de julio
Torres Iríbar: La Habana y la continuidad del Programa del Moncada (+Audio)
La canción, la voz, el mismo nombre
Fidel Castro y el Golpe de Estado de Fulgencio Batista (I)
Fidel y la organización de un movimiento clandestino para luchar contra la dictadura batistiana (II)
Del asalto a las fortalezas militares de Santiago de Cuba y Bayamo (III)
La decisión de continuar la lucha revolucionaria (IV)
“El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias”
Ramón Pez Ferro: “El sacrificio del Moncada no fue en vano” (+Audio)