Historia de la Radio Cubana
Radio Progreso: institución cultural de la radiodifusión cubana
Que una emisora radial cubana se haya mantenido en el aire por espacio de ocho décadas, constituye un acontecimiento que merece el reconocimiento de todos los que amamos la radiodifusión en Cuba. Como el propio desarrollo de Radio Progreso ha demostrado, no cabe duda de que los radialistas que la vieron nacer en aquel local situado en la calle Monte 139, entre Ángeles e Indio, en La Habana, habían sembrado la semilla de lo que hoy día se reconoce como la emisora de la familia cubana.
Esta es Radio Progreso, la onda de la alegría
Ochenta años cumple hoy Radio Progreso, la emisora de la familia cubana y Radio Reloj se suma al homenaje que cada compatriota quisiera rendirle. Progreso ha calado en el alma del pueblo con espacios como Alegrías de Sobremesa y Nocturno, y con dramatizados de diversa índole escuchados no solo por mujeres, sino también por hombres.
Las insondables lágrimas de una realidad posible
Hay un tema en la Radio cubana que siempre ha ganado mi atención: El derecho de nacer, de la autoría de un hombre tocado por la fama: Félix B. Caignet. Unas cuantas décadas atrás escuchaba innumerables comentarios acerca de este melodrama que ha quebrado los más extraordinarios récords de audiencia sostenida para una radionovela que sería en su momento inicial y años después (y sigue siendo) el más consumado éxito de proyecto radiofónico, reconocidísima radionovela, que marcó pautas en el cine, en la televisión e incluso en libro.