El bloqueo contra Cuba existe, pese a falacias de Estados Unidos

No resulta racional ni ético que el actual gobierno de Estados Unidos ante apabullantes cuestionamientos de la comunidad internacional, niegue de forma desfachatada que es inexistente el recrudecido, criminal y prolongado bloqueo contra Cuba. Ante la perplejidad del mundo, mediante cartas a diversos gobiernos, la administración del presidente, Donald Trump, que arropa a su calumnioso secretario de Estado, Marco Rubio, intenta negar los efectos de las unilaterales medidas que dañan de forma directa al pueblo cubano y la economía nacional. Precisamente, esta semana el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la campaña de descrédito y las presiones sobre terceros países por Washington con el propósito de que varíen su histórica postura a favor de la resolución cubana contra el macabro mecanismo. De acuerdo con el también miembro del Buró Político del Partido, Rodríguez, las campañas intimidatorias y engañosas de la administración norteamericana se ejercen en lo fundamental hacia Estados, especialmente de América Latina y Europa, los cuales desde 1992 votaron en las Naciones Unidas a favor de la resolución para erradicar el referido engendro. Sin dudas, esta arreciada operación estadounidense aumentó su presión a medida que se acercan los días 28 y 29 de este mes, cuando se efectuarán los debates de dicha resolución en el seno de las Naciones Unidas. Los hechos son, sin embargo, más elocuentes que cualquier palabra vacua. Aunque el bloqueo existe desde hace más de 60 años, el Ejecutivo de Trump, en su afán de destruir la Revolución Cubana, como sus antecesores, desde su primer mandato ha apretado las tuercas contra Cuba, sin importar el daño que causan tales medidas. Como expusiera en un reciente evento en La Habana el Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, la política norteamericana deviene obstáculo para el desarrollo del país. Dicho engendro le …

El bloqueo contra Cuba existe, pese a falacias de Estados Unidos Leer más

La Radio, semilla de leyendas: homenaje a programas que cruzaron la frontera hacia la televisión

En el marco del Evento Teórico Caracol, organizado por la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, se desarrolló un panel profundamente evocador y analítico: “Programas simultáneos en radio y televisión”. A continuación te acercamos a lo que allí se dialogó.

La Radio, semilla de leyendas: homenaje a programas que cruzaron la frontera hacia la televisión Leer más

Sancti Spíritus contra “el silencio ese”

Con un intercambio de trabajo con los colectivos del telecentro Centrovisión, la emisora provincial y las plantas radiales de los municipios de Fomento, Cabaiguán y Trinidad concluyó el programa del presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo, alrededor del II Coloquio Nacional de Periodismo “Juan Antonio Borrego In Memoriam”, celebrado exitosamente en Sancti Spíritus el pasado siete de octubre.

Sancti Spíritus contra “el silencio ese” Leer más