César Hidalgo Torres: Autobiografía

Nací en un punto pequeño de la inmensa ruralidad municipal holguinera. Allí no había, (ni hay), cine, ni parques, ni lugar donde socializar. Solamente una charca en un río tan insignificante que a poco de yo llegar a la adolescencia, se evaporó. (Probablemente en el futuro los arqueólogos encontrarán los esqueletos fósiles de las biajacas). Lo único bueno del lugar donde nací era la carretera que pasaba a kilómetro y medio de distancia,  mi abuelo campesino y mitómano y una vieja radio de pilas.

César Hidalgo Torres: Autobiografía Leer más

Un espirituano en La Habana: Carrera radialista de Pedro Martínez Arcos

Nacido el 20 de noviembre de 1971 en Sancti Spiritus, acercarnos a la vida y obra de Pedro Rafael Martínez Arcos, con 24 años como locutor y director de programas de radio evaluado de 1er. Nivel (2013, miembro del tribunal de evaluación de locutores, y desde octubre de 2023, primer nivel de directores), explica tanto sentimiento de pertenencia con esa provincia del centro sur cubano, y su eterno y profundo agradecimiento a sus formadores.

Un espirituano en La Habana: Carrera radialista de Pedro Martínez Arcos Leer más

Ana Elvira Ávila, entre melodías y guiones

La vida de Ana Elvira Ávila Arias no podría contarse sin mencionar a la Radio, pues casi toda su existencia la ha pasado como musicalizadora del grupo dramático Nino Moncada, de Radio Cadena Agramonte en Camagüey. Tenía 16 años cuando llegué a la emisora en 1972 y por ser menor hasta tuve que esperar a inicios del año siguiente para hacer el contrato laboral, y ya tengo 68, comenta. Por un breve período laboró primero en la discoteca de la planta radial; luego optó por la plaza de musicalizadora, y tras obtener la mayor puntuación en el examen para ello, pasó a formar parte del citado cuadro dramático. Con ella, en aquellos momentos eran tres las mujeres que en Cuba se dedicaban a la musicalización, por lo que contribuyó a romper estereotipos en el sector, y tanto lo hizo que hoy es Artista de Mérito de la Radio Cubana y Maestra de Radialistas. La Musicalización Radial, una especialidad apasionante En consideración de la destacada musicalizadora de programas radiales en Camagüey, Ana Elvira Ávila, si algo es determinante para ejercer la especialidad es la cultura general. Confiesa que con el debido tiempo siempre lee el guion y la sinopsis de cada personaje para conformar el diseño sonoro, pues no es igual ambientar una ciudad de los años XX del siglo pasado que una actual, o reflejar un personaje negativo, que uno positivo, expresa. Esas habilidades las ha demostrado lo mismo en programas infantiles, que en novelas o espacios históricos, y ciertamente su crédito significa un sello de calidad. Actualmente destaca la comodidad que representa la digitalización de la producción radial, aunque afirma que no fue fácil el tránsito de las cintas magnetofónicas a las computadoras, pero ella, perseverante como es, logró adaptarse y adquirir amplia destreza. La Radio: vida y casa …

Ana Elvira Ávila, entre melodías y guiones Leer más