Nuevas realidades y contextos diferentes, desafíos para la radio y la televisión públicas
Las nuevas realidades afines a los soportes audiovisuales de diversas regiones marcan las pautas del diálogo e intercambio de saberes y conocimientos entre los delegados e invitados que asisten a la III Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2018, a concluir este sábado.


La experiencia de las provincias de Mayabeque y Artemisa puede constituir un modelo de extraordinario beneficio para Cuba, sobre todo por la delimitación de funciones que deberá revertirse en procesos más coherentes y con mayores resultados integrales.
La Agencia de noticias y
Los medios alternativos y locales en su labor en defensa de la humanidad y en la ruptura de las matrices de opinión de la gran prensa mediatizada con intereses hegemónicos fueron temas abordados en la segunda jornada de la Tercera Convención de Radio y Televisión que sesiona en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, Matanzas.
En el contexto de la III Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2018, tuvo lugar el taller “El patrimonio y su preservación sonora”, moderado por el Licenciado Onelio Castillo Corderí, director general de la Radio Cubana, y donde se discutieron aspectos medulares para el presente y futuro de la producción audiovisual de los pueblos.