Jorge Luis Rodríguez Pupo, el locutor que siempre quiso ser
“Me jubilo hoy sin haber sido el locutor que siempre quise ser”, estas palabras de Jorge Luis Rodríguez Pupo el día de su jubilación, son la expresión más genuina de su humildad.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
“Me jubilo hoy sin haber sido el locutor que siempre quise ser”, estas palabras de Jorge Luis Rodríguez Pupo el día de su jubilación, son la expresión más genuina de su humildad.
Cuba participó en una videoconferencia que reunió en Beijing, China, a los ministros de Relaciones Exteriores de China, América Latina y el Caribe para analizar las posibilidades de ampliar la cooperación ante la pandemia de Covid-19.

Autoridades de facto bolivianas informaron públicamente en la tarde del 21 de julio, que el inmueble conocido como “Clínica del Colaborador”, propiedad de la República de Cuba, que fuera allanada violentamente por las autoridades policiales el 15 de noviembre de 2019, sería habilitada en los próximos días para la atención de los ciudadanos bolivianos enfermos de Covid-19.
Esta decisión unilateral, que se presenta como un acto humanitario, constituye una violación de los derechos que le asisten a la República de Cuba como propietario legal del referido inmueble, y se encuentra precedida por el desconocimiento de las normas del Derecho Internacional y la incesante campaña de mentiras y tergiversaciones contra Cuba, en particular contra la cooperación médica que nuestro país brindó en Bolivia, campaña que este Ministerio denunció en su declaración del 25 de enero de 2020.
Como parte del espacio de debate “Dialogar, dialogar” que organiza habitualmente la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede de la organización en el país, se convoca a participar en el forodebate “El 26 de julio y la mística de la Revolución cubana”, con motivo de la celebración del 67 aniversario de tan significativa el próximo domingo.
Al cierre del día de ayer, 22 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 172 pacientes. Otras 237 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 002 muestras resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 237 mil 819 muestras realizadas y 2 mil 466 positivas (1,04%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman cuatro casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 466 en el país.