Cuba enfrenta rebrote epidémico. Reportan 65 nuevos casos de la Covid-19

Artemisa y La Habana constituyen el epicentro del contagio en Cuba. Hoy domingo en Conferencia de Prensa del Ministerio de Salud Pública, el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, informó de 65 nuevos casos de personas diagnosticadas con el virus Sars-Cov-2, causante de la enfermedad del coronavirus (Covid-19), que ha contagiado a más de 19 millones en el mundo.
Según datos aportados por el experto, el país experimenta un nuevo rebrote, sobre todo en la zona occidental del país por lo que fue necesario retornar a La Habana, a la fase de transmisión autóctona limitada, con la aplicación de las medidas que conlleva y los esfuerzos del gobierno y las autoridades en cada localidad donde se reportan casos activos de la enfermedad. Al cierre de la jornada sabatina Cuba contaba con 838 pacientes ingresados, 14 en vigilancia y sospechosos 412, mientras que en la atención primaria de salud se mantenían a 11 mil 64 personas.



La sesión de este sábado 8 de agosto del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana inició con la mirada puesta en la implementación de las nuevas medidas de la fase de transmisión autóctona limitada, debido al elevado aumento de casos y focos de COVID-19 en La Habana.
Qué tristeza, ver descender hacia la fosa el ataúd con el cuerpo sin vida del periodista Leonardo Miguel Mastrapa Androin. Cuántas lagrimas y sollozos de quienes lo acompañaron hasta el cementerio de este poblado, su refugio natal.
La postura asumida por Estados Unidos en medio de la COVID 19 contra naciones como Venezuela y Cuba califica como genocida. El presidente cubano, Miguel Diaz Canel, en su cuenta de Twitter denunciaba que la pandemia ha sido utilizada por Washington para recrudecer el bloqueo.