Cuba: Diagnostican a 33 personas con la Covid-19, y se reporta un fallecido

Conferencia de Prensa del MINSAP martes 1ro de Septiembre de 2020 

En el parte con cierre del 31 de agosto, el Ministerio de Salud Pública confirma la existencia de 33 nuevos casos de Covid-19, todos cubanos, 27 de ellos fueron contactos de casos confirmados anteriormente lo que califica como el principal grupo de riesgo para la transmisión de la enfermedad. Lamentablemente se reporta un fallecido de 84 años de edad, procedente de La Habana.

En la Conferencia de Prensa de este martes el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, significó los esfuerzos que se realizan en los laboratorios de biología molecular, que procesaron 4 958 muestras, por lo que desde el inicio de la pandemia en nuestro país ya suman un total de 403 mil 181.

La Habana continúa siendo el territorio de mayor complejidad de afectaciones con altos niveles de transmisibilidad del virus Sars-Cov-2 que provoca la enfermedad de la Covid-19, por lo que este 1ro de Septiembre amaneció con un grupo de medidas restrictivas que tienen el objetivo de cerrarle las puertas al contagio masivo.

Cuba: Diagnostican a 33 personas con la Covid-19, y se reporta un fallecido Leer más

La efectividad en los controles de focos salva vidas y reduce los casos críticos y graves (+Audio)

 Foto: Estudio Revolución

Una reiteración de la convocatoria a actuar con disciplina y rigor en la implementación de las medidas de restricción que desde este primero de septiembre comienzan en La Habana, hizo el presidente Miguel Díaz-Canel en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que este lunes contó con la presencia de autoridades del Partido de la capital del país y los Intendentes de los quince municipios del territorio.

El mandatario cubano insistió en la efectividad de los controles de focos, y a no desmontar ninguna accion contemplada en los protocolos, ya que el aislamiento de los contactos de los casos positivos y de los contactos de los contactos evita que las personas lleguen a estado crítico o graves.

Díaz-Canel manifestó que uno de los problemas que estamos teniendo en La Habana con los pacientes graves es que desde que la gente presenta síntomas a que le realizan el PCR, a que está ese resultado, a que se ingresa y llega terapia, pasan entre diez y quince días en más de veinte casos. Según dijo, esa es la causa de la gran cantidad de casos graves y críticos que están apareciendo en los últimos días. En este sentido, llamó a no desmontar medidas que son claras: sospechosos, contactos y contactos de los contactos, aislarlos, aplicarles el PCR, y sobre todo a los vulnerables, para que no lleguen al estado de gravedad.

La efectividad en los controles de focos salva vidas y reduce los casos críticos y graves (+Audio) Leer más