Camilo Hernández, un joven que apuesta por la Ciencia (+Audio)
A lo largo de los años, el desarrollo de la Ciencia en Cuba ha cambiado la manera de pensar y vivir de los cubanos. Desde el descubrimiento del agente transmisor de la fiebre amarilla hasta la creación del medicamento Heberprot-P, los científicos cubanos han demostrado la pertinencia de su labor. Hoy, en medio de la situación provocada por la Covid-19, estos hombres y mujeres de pensamiento no descansan con el fin de detener el contagio.


Al cierre del día de ayer, 14 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 7 mil 674 pacientes, sospechosos 2 mil 776, en vigilancia 938 y confirmados 3 mil 960.
Como se hace costumbre, el espacio Chapeando llega cada mañana de martes y jueves por Radio Rebelde para debatir sobre temas de la actualidad nacional, con el objetivo de esclarecer dudas de la población y encaminar las opiniones hacia las verdaderas directrices del Estado cubano.