Con el Partido de Fidel venceremos
Leonor Puig González, trabajadora de Comercio en el agromercado de Tulipán en Nuevo Vedado, afirmó a Radio Reloj que los ideales de Fidel y la Revolución están hoy más presentes que nunca
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Leonor Puig González, trabajadora de Comercio en el agromercado de Tulipán en Nuevo Vedado, afirmó a Radio Reloj que los ideales de Fidel y la Revolución están hoy más presentes que nunca
Al cierre del día de ayer, 17 de abril, se encuentran ingresados un total de 25 mil 312 pacientes, sospechosos 3 mil 855, en vigilancia 16 mil 562 y confirmados activos 4 mil 895.
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), preside la plenaria de la tercera jornada del 8vo. Congreso, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En la sesión también se encuentran José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del PCC, y Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y Presidente de la República, así como alrededor de 300 delegados en representación de los más de 700 mil militantes comunistas de todo el país.
El Grito en Demajagua constituye el gran parteaguas en la historia de Cuba. Fue el día en que un pueblo nuevo proclamó en combate su derecho a existir. Y lo hizo con una revolución, donde la idea de la independencia consagraba como principio la emancipación social. El iniciador de la epopeya renunciaba al portento de la casa, encendía almas, fundaba hermandad donde hasta entonces solamente había servidumbre. El fundador de tanta grandeza, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, nació en Bayamo el 18 de abril de 1819. El Historiador de esa ciudad oriental, Ludín Fonseca García, significó aquella decisión del Padre ante el reclamo de tantos compañeros suyos de aplazar el levantamiento, por enfrentar a un enemigo ciertamente poderoso, sin tener las armas necesarias ni el financiamiento suficiente para asumir semejante empresa. El Director de la Casa de la Nacionalidad en Bayamo, subrayó la lealtad a Céspedes de los hombres esclavizados, devenidos el 10 de octubre de 1868 hermanos de ruta, a quienes el iniciador de las contiendas libertadoras también supo corresponderles hasta el final de su existencia. Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba, Ludín Fonseca García destacó como otro momento complicado en la vida del abogado bayamés, los debates de abril de 1869 en la Asamblea de Guáimaro, donde –dijo—se enfrentó prácticamente solo al pensamiento centro-occidental del país. Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, nació el 18 de abril de 1819 en la casa número 57 de la actual calle Antonio Maceo, en Bayamo, ahora museo Monumento Nacional, y cayó en desigual combate frente al Batallón de San Quintín, abandonado y prácticamente solo el 27 de febrero de 1874, en San Lorenzo, en las estribaciones de la Sierra Maestra.
En la comisión que aborda el funcionamiento del PCC y el trabajo ideológico presidida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central se expusieron este sábado experiencias sobre el enfrentamiento a la subversión y la actualización de métodos y estilos de trabajo del Partido.