Cuba reporta 234 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos
Al cierre del día de ayer, 22 de noviembre, se encuentran ingresados 4 386 pacientes, sospechosos 2 960, en vigilancia 175 y confirmados activos 1 251. Para la COVID-19 se realizaron un total de 14 134 muestras para la vigilancia en el día, resultando 234 positivas. El país acumula 10 961 558 muestras realizadas y 961 276 positivas.


Alicia solo tiene 27 pesos en su cuenta MLC. “Pero alcanza para un par de cositas”, piensa. Y hacia allá va, a hacer la cola de rigor en la tienda de este tipo más cercana. Por suerte -o lo contrario- ya son varias, un par quedan cerca de casa. Pasa media hora bajo el sol, en la espera, pero le parece rápido. Quizás es su día de suerte. Una vez dentro, el recorrido le toma unos veinte minutos: calcula para qué alcanza y para qué no, evalúa un producto u otro, define prioridades.
Presidiendo el Consejo de Seguridad de la ONU, propuso: “Creación de un plan mundial de fraternidad y bienestar para garantizar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de 2 dólares diarios”; para ello “contribución voluntaria anual del 4% de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta.
El Ministro de Justicia de la República de Cuba, Oscar Silvera Martínez, intervino este lunes de forma virtual en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la evaluación del Plan de Acción Global de las Naciones Unidas para combatir la Trata de Personas, donde reafirmó que su país, como Estado Parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre Trata de Personas, está firmemente comprometido con la prevención y enfrentamiento a este delito.