30 de Noviembre de 1956: Fecha símbolo de la Cuba nueva

Aquella mañana cuando varios centenares de jóvenes salieron a las calles a combatir la tiranía, el pueblo santiaguero, que los vio luchar como símbolo de la Cuba nueva, los vitoreó, apoyó y alentó solidariamente. Ese día entregaron sus vidas José Tey, Otto Parellada y Antonio Alomá, los primeros en caer en la nueva jornada que se iniciaba, la primera sangre que bautizó el uniforme verde olivo del naciente Ejército Rebelde.

En la acción del 30 de noviembre de 1956, heroica desde todos los puntos de vista, de aquellos jóvenes que con casi nada en las manos se lanzaron a combatir, hay un aspecto que es necesario señalar y tener siempre presente porque constituye un admirable ejemplo para nuestra juventud, o sea, la fidelidad inquebrantable al compromiso adquirido, el cumplimiento consecuente e inflexible a la palabra empeñada, sin vacilaciones, con fe en el porvenir y confianza absoluta en la victoria.


– Recordarán levantamiento armado de Santiago de Cuba (+Audio)


30 de Noviembre de 1956: Fecha símbolo de la Cuba nueva Leer más

CENCEC: centro necesario, fruto de la visión de Fidel (+Audio)

Sentimientos de gratitud y reconocimiento transmitió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los trabajadores del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), en ocasión del aniversario 30 de su fundación.

“Hemos acudido a esta actividad con deseo, alegría y entusiasmo, y también con el sentimiento de que debíamos expresar a ustedes el reconocimiento y la gratitud por toda la labor realizada en estos treinta años, y en particular, en este más de año y medio en que hemos tenido que estar enfrentando, en condiciones muy duras, la pandemia de la COVID-19”, reflexionó el Jefe de Estado.

CENCEC: centro necesario, fruto de la visión de Fidel (+Audio) Leer más