Reconoce la Radio a la Ciencia Cubana

Como parte de las actividades para celebrar el Centenario de las primeras transmisiones continuadas de Radio en Cuba, y en homenaje a los hombres de Ciencia y de pensamiento de los que habló Fidel, el Grupo Empresarial BioCubaFarma recibió un merecido reconocimiento por parte de la Dirección General de la Radio Cubana.
El doctor Rolando Pérez, Director de Ciencias e Innovación de BioCubafarma, agradeció el gesto y destacó que el trabajo científico en nuestro país ha estado a la altura de los desafíos impuestos por la COVID-19.


La Consulta Popular del Proyecto del Nuevo Código de las Familias comenzará en febrero en los más de 78 mil puntos de reuniones creados en todas las circunscripciones del país, así lo aseguró en conferencia de prensa la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez.
Es irrefutable la importancia del humor en todas las circunstancias de la vida y, significativamente, en los procesos de comunicación. Si se fuera a analizar la trascendencia de este exclusivamente para el medio radial se tendría que ver, por lógica, en su función más reconocida que es el entretenimiento, aunque hay otros valores que lo sostienen junto a la hilaridad.
Desde 1922, los receptores de radio y los equipos de las emisoras han recogido música y voces de nuestros artistas. Tales huellas regresan después de un siglo a las frecuencias radiales a través de un especial de “Memorias”, por los cien años de la Radio en Cuba.