La Radio de Onelio Jorge Cardoso
Los orígenes de Calabazar de Sagua bordean lo intrincado de la historia. Inquieto por la curiosidad, atiné enterándome de que su toponimia guarda relación con el cultivo de esa hortaliza.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Los orígenes de Calabazar de Sagua bordean lo intrincado de la historia. Inquieto por la curiosidad, atiné enterándome de que su toponimia guarda relación con el cultivo de esa hortaliza.
«Entrega, dedicación, profesionalidad, pasión, ética, compromiso social distinguen a Hilda Saladrigas, a quien se le otorga el Premio Nacional de Comunicación Social», escribió en su cuenta de X Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) quien felicitó a la destacada profesora, y añadió que la distinguida «acumula una inmensa y reconocida obra en la docencia y la investigación en ese campo».
Sin conocerla, sencillamente por ser una oyente apasionada, Aurora Nápoles Quiñones eligió a Radio Guáimaro hace 36 años para endulzar su vida y dejar en cada programa una auténtica huella, como guionista, directora y locutora.
En medio de la vorágine tecnológica que redefine el acceso al conocimiento, el libro electrónico, o ebook, como también se conoce, es una herramienta clave para democratizar la lectura.
La vida debe ser diaria, movible, útil; y el primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo. José Martí Con una vida breve pero fecunda José Martí ha sido considerado como un hombre que dejó un legado que sirve de motivación y enseñanza en la actualidad. Más allá de su ejemplo, de sus cualidades específicas como ser humano y como hombre comprometido con la causa de la independencia de su tierra natal del dominio colonial español, Martí igualmente sobresale por la vigencia que tienen los principios que expuso en cartas, trabajos periodísticos, discursos, poemas y otras obras. Y sobre todo su figura cobra una mayor dimensión por haber sido un hombre que actuó en plena correspondencia con lo que planteara. Por ejemplo él hizo realidad lo que señalara con respecto al sacrificio, acerca del cual trató en varios trabajos periodísticos. Él planteó que tienen las gentes humildes sacrificios heroicos, a las veces más altos que los que por circunstancias de azar logran premio y renombre. Esto lo reflejó en un trabajo publicado en la Revista Universal, de México, el 22 de junio de 1875. Tenía entonces algo más de 22 años y ya había dado pruebas de su entereza a la hora de enfrentar situaciones difíciles, como fue la que padeció durante su etapa de preso político, puesto que además se vio obligado a realizar trabajo forzado en las Canteras de San Lázaro, donde en la actualidad funciona el Museo Fragua Martiana. Pero Martí no sólo enfrentó situaciones que gravitaron sobre su estado físico y que pusieron a prueba su capacidad para sacrificarse, sino que además fue capaz de hasta encarar incomprensiones de sus familiares más cercanos por su plena dedicación a la causa de la independencia de Cuba. Otro principio suyo, de …