Melissa se intensifica como huracán y Cuba continúa la preparación para su enfrentamiento

El huracán Melissa durante las últimas 12 horas ha continuado ganando en intensidad y experimentó un proceso de rápida intensificación, alcanzando vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 944 hectoPascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Melissa se intensifica como huracán y Cuba continúa la preparación para su enfrentamiento Leer más

El bloqueo contra Cuba existe, pese a falacias de Estados Unidos

No resulta racional ni ético que el actual gobierno de Estados Unidos ante apabullantes cuestionamientos de la comunidad internacional, niegue de forma desfachatada que es inexistente el recrudecido, criminal y prolongado bloqueo contra Cuba. Ante la perplejidad del mundo, mediante cartas a diversos gobiernos, la administración del presidente, Donald Trump, que arropa a su calumnioso secretario de Estado, Marco Rubio, intenta negar los efectos de las unilaterales medidas que dañan de forma directa al pueblo cubano y la economía nacional. Precisamente, esta semana el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la campaña de descrédito y las presiones sobre terceros países por Washington con el propósito de que varíen su histórica postura a favor de la resolución cubana contra el macabro mecanismo. De acuerdo con el también miembro del Buró Político del Partido, Rodríguez, las campañas intimidatorias y engañosas de la administración norteamericana se ejercen en lo fundamental hacia Estados, especialmente de América Latina y Europa, los cuales desde 1992 votaron en las Naciones Unidas a favor de la resolución para erradicar el referido engendro. Sin dudas, esta arreciada operación estadounidense aumentó su presión a medida que se acercan los días 28 y 29 de este mes, cuando se efectuarán los debates de dicha resolución en el seno de las Naciones Unidas. Los hechos son, sin embargo, más elocuentes que cualquier palabra vacua. Aunque el bloqueo existe desde hace más de 60 años, el Ejecutivo de Trump, en su afán de destruir la Revolución Cubana, como sus antecesores, desde su primer mandato ha apretado las tuercas contra Cuba, sin importar el daño que causan tales medidas. Como expusiera en un reciente evento en La Habana el Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, la política norteamericana deviene obstáculo para el desarrollo del país. Dicho engendro le …

El bloqueo contra Cuba existe, pese a falacias de Estados Unidos Leer más

CARACOL 2025: La radio en la pequeña pantalla insular

El Evento Teórico Caracol 2025, que auspicia la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dedicó una de sus sesiones de trabajo a la radio en su interacción dialéctica con la pantalla chica, pero antes de reseñar el desarrollo de dicha sesión, quiero referirme —a vuelo rasante— al emotivo homenaje dedicado a evocar la sagrada memoria del doctor Vicente González Castro (1948-2009). Experto en comunicación audiovisual a escalas nacional e internacional, quien hizo valiosos aportes —desde los más disímiles puntos de vista— a la radio y la televisión nacionales, en el contexto del aniversario 75 de la fundación de ese medio audiovisual en la mayor isla de las Antillas; contribuciones que fueron esbozadas —con indiscutible profesionalidad— por relevantes personalidades de la cultura cubana que trabajaron directamente con el finado intelectual habanero, que dejara una honda huella en esos medios masivos de comunicación, y a los que se entregara en cuerpo, mente y alma hasta su lamentable deceso. ¡Gloria eterna al espíritu creador del doctor Vicente González Castro! El panel constituido al efecto, y que tuvo como función fundamental establecer los nexos entre radio y televisión, así como su íntima relación desde la vertiente estético-artística, lo integraron los intelectuales Bruno Suárez Romero (coordinador), Reinaldo Taladrid, Guillermo («Guille») Vilar, Premio  Nacional de Radio, Luis Ríos Vega, y Alfredo Pérez Burgo (miembros). El jurista y periodista Reinaldo Taladrid, guionista y director del polémico espacio radial y televisivo Pasaje a lo desconocido, especificó que dicho programa salió al aire por primera vez en la emisora Habana Radio, y contó con el apoyo incondicional del doctor Eusebio Leal Spengler (1942-2020), eterno Historiador de La Habana, y de la directora de Habana Radio, la doctora Magda Resik Aguirre, vicepresidenta primera de la UNEAC. Después, Pasaje a lo …

CARACOL 2025: La radio en la pequeña pantalla insular Leer más