Radiocine infantil

Radiocine infantil es un espacio que sale al aire como parte de la programación estival y de fin de año los sábados de 1:00 a 1:28 pm, por las ondas nacionales de Radio Progreso.Dicho espacio, fundado por el laureado escritor e investigador Pedro Urbezo, Premio Nacional de Radio 2024, se estructura sobre la base de filmes y dibujos animados dedicados a la población infantil y demás miembros de la célula fundamental de la sociedad que aman la producción audiovisual dirigida a los «pequeños príncipes».

Entre los filmes y dibujos animados, cuya trama y acción dramática gira en torno a esa edad privilegiada del ciclo vital humano; la infancia, a la que José Martí consagró las más hermosas páginas, tanto en verso como en prosa, salidas de la fecunda imaginación del más universal de los cubanos, se hallan:

La Cenicienta, Simbad el Marino, los Aristogatos, la Telaraña de Carlota, Meñique (basada en la versión martiana aparecida en la revista La Edad de Oro), La Bella Durmiente del Bosque, Aladino y la Lámpara Maravilloso, entre otros títulos nacionales y foráneos que han hecho historia en el universo audiovisual infantil y le envían a la audiencia infantil un mensaje ético-humanista, que no solo enriquece la mente y el alma de los «príncipes enanos», sino también les alimenta la imaginación y les nutre la fantasía.

El equipo técnico-artístico de ese programa, destinado fundamentalmente a «los que saben querer» y «saben más de lo que parece», porque «para ellos trabajamos», está conformado por los guionistas Pedro Urbezo y Elisabet Teruel Corrales, la asesora Lourdes Sánchez, el director Julio Simón Villazuso, el grabador Luis Alberto Posada, el efectista Osmany Quintana, la musicalizadora Lucía Fariñas, y el actor polifónico Orlando («Landy») Hernández.

Autor

  • Dr. Jesús Dueñas Becerra

    Médico, periodista, profesor (jubilado) y asesor del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Colaborador desde 1969 hasta la actualidad con varios medios de prensa escrita, radial, y digital. Ha dado a la estampa dos libros sobre danza y psicología y danza y periodismo cultural. Miembro activo de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, colaborador sistemático del Sitio Web de Radio Progreso, miembro del Grupo Asesor de la UPEC desde el año 2019. Socio Honorario de la Scuola Romana Rorschach (Italia), miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), miembro de la Asociación Internacional de Psicogeriatría (IPA), miembro titular de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y numerario de la Sociedad Cubana de Psicología, miembro titular de la Sociedad de Neurociencias de Cuba. En la actualidad, escribe para el Sitio Web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Portal CubaLiteraria y la revista Vivarium, así como para la revista estadounidense Psicología e Investigación Psicológica, de la cual es miembro de su Comité Editorial. Ha recibido varios reconocimientos otorgados por el Consejo de Estado de la República de Cuba y por otras dependencias del Ministerio de Salud Pública y de Cultura de Cuba.

    Ver todas las entradas Colaborador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *