No podrán dividir al pueblo cubano con mensajes de odio

Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)

Intelectuales cubanos encabezados por la presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Marta Bonet, y creadores de gran arraigo popular y sólida carrera bajo la égida del Ministerio de Cultura, se pronunciaron ante los empeños de los enemigos, una vez más, de detractar a la Revolución cubana.

En un comunicado dado a conocer hoy, explican que los mensajes de odio han estado enfocados en los últimos años hacia la absoluta vileza y falta de escrúpulos, en las figuras de sus líderes y de los altruistas procesos que definen su esencia solidaria, además de acudir a la mentira y hasta al insulto sin que les importe a quiénes o a qué dañan.

Los firmantes argumentan que es difícil creer a ojos cerrados en las redes sociales, ese espacio de ambigüedad y complicidades malsanas donde se mueven los más grandes bulos en todo lo tocante al pensamiento de izquierda.

Refieren que en ellas circula actualmente un mensaje sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio de Cultura, diabólica y grosera jugada para orquestar una campaña de descrédito y difamación, no solo contra dicho Órgano de la Administración Central del Estado, sino también contra los funcionarios del mismo y, de paso, contra el proyecto de país.

Risible resulta lo consignado en ese espacio en su descomunal ataque contra nuestra cultura; cada nota destila un odio visceral: tratan de mostrarse como denunciantes para generar desprestigio a dicho ministerio y fraguar la desunión; en ese empeño utilizan las etiquetas y redes sociales más populares, prosigue la nota de los escritores y artistas cubanos.

De triste y abominable califican esa actitud de los odiadores, porque ellos saben lo que significa la cultura de un país, y por eso la atacan.

Los intelectuales cubanos, que conocemos de tales mecanismos de difamación, en estos momentos tan singulares que se viven, reconocemos mayoritariamente que somos una nación soberana amparada por instituciones sólidas y limpias, donde es imposible el desarrollo de una trama tan turbulenta y macabra ─y en apariencia impune─, como la que describe el texto que ahora objetamos.

Al pueblo cubano nunca se le podrá dividir con mensajes de odio, por eso creemos oportuno fijar nuestra posición ante esta mediática campaña con la que los enemigos intentan destruirnos en el terreno simbólico, añade el comunicado.

Concluye el pronunciamiento rubricado por un numeroso grupo de creadores queridos y admirados por el pueblo, que es un privilegio para todos los que viven en esta nación que exista un Ministerio de Cultura como el de Cuba, que no escatima esfuerzos en aras de fomentar y consolidar el conocimiento y la sensibilidad como parte de las mayores y más sólidas conquistas sociales de su historia.

Firman el documento, además de la presidenta de la Uneac, Luis Manuel Pérez Boitel, Ricardo Riverón Rojas, Waldo Leyva Portal (Premio Nacional de Literatura), Carmen Serrano Coello, Antonio Rodríguez Salvador, Jorge Ángel Hernández, Michel Torres Corona, Laidi Fernández de Juan, Jesús Lozada Guevara, Marilyn Garbey, Lesbia Ven Dumois (Premio Nacional de Artes Plásticas), Nancy Morejón (Premio Nacional de Literatura), y Yuris Nórido Ruíz Cabrera.

Igualmente, rubricaron el comunicado Mabel Castillo, Abel Prieto Jiménez, Miguel Barnet Lanza (Premio Nacional de Literatura), Ronel González Sánchez, Lourdes de los Santos, Juan Piñera, Yami Reyes, Eliel Gómez, Marta Campos, Silvio Alejandro, Orlando Valle “Maraca”, Digna Guerra (Premio Nacional de Música), Janette Brossard, Alex Pausides (Premio Nacional de Edición), José Fernando Novoa Betancourt, Karel Leyva, y Osmany Betancourt Falcón “Lolo”.

Se suman al pronunciamiento contra las mentiras y los mensajes de odio, Diana Balboa, Julio César Pérez Moracén, Marlene Vázquez Pérez, Enrique Ubieta, Manuel Hernández Valdés “Manuel” (Premio Nacional de Artes Plásticas), Yasel Toledo Garnache, Elías Daniel Rodríguez Velázquez, Norberto Marrero Pírez, Alberto Marrero.

También lo signan José Loyola (Premio Nacional de Enseñanza Artística), Yudeisy Viera Miranda, Gerardo Houdayer Lafaurié, Ury Rodríguez Urgellés, Rubén Darío Salazar (Premio Nacional de Teatro), Zenén Calero (Premio Nacional de Teatro), Frank Michel Johnson Pedro, Johannes García (Premio Nacional de Danza), Miguel Iglesias (Premio Nacional de Danza), Jorge Brooks, Ernesto Parra, Santiago Alfonso (Premio Nacional de Danza), Denis Ramos, Ernesto Limia y Leiván García.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *