Jurado del Concurso 26 de Julio

Un total de 529 trabajos evaluará el jurado del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, en la edición de este año (245 en Prensa escrita, 109 en Hipermedia, 48 en Fotografía, 13 en Gráfica, 54 en Radio y 60 en Televisión). De acuerdo con Juan Carlos Ramírez, jefe del departamento de Organización de la UPEC nacional, la provincia con mayor cantidad de trabajos es Matanzas; mientras, de los medios nacionales,  la Editora Abril e Ideas Multimedios destacan por su participación. Presidente del jurado: Dr. Roger Ricardo Luis. Facultad de Comunicación Miembros Radio Ivón Albelo Medina. Radio Rebelde Miozotis Fabelo Linares. Camagüey Ana T. Badía. Radio Rebelde Televisión Amada Montano Navarrete. Canal Habana Lizet Márquez Gómez. Sistema Informativo de la Televisión Cubana Carlos A. Hernández Luján. Cubavisión Internacional Prensa escrita y agencias informativas Iramis Alonso Porro. Juventud Técnica Iraida Calzadilla. Facultad de Comunicación José Alejandro Rodríguez. Premio Nacional de Periodismo José Martí Adriel Boch Cascare. Venceremos José A. Fulgueiras Domínguez. Premio Nacional de Periodismo José Martí Yirmara Torres Hernández. Girón Mayra García Gardentey. Multimedios Maryam Camejo Alfonso. Bohemia Mario Jorge Muñoz. Prensa Latina Hipermedia István Ojeda Bello. Periódico26. Las Tunas Sabdiel Batista Diaz. UPEC Cienfuegos Maria O`Connor  Barrios. Facultad de Comunicación  Fotografía José M. Correa Armas.  Periódico.Granma José Tito Meriño Céspedes Abel Padrón Padilla. Multimedios Gráfico Ismael Lemes Batista.  Director Palante Osvaldo Gutiérrez Gómez. Agencia Cubana de Noticias en Ciego de Ávila Adán Iglesias Toledo. Juventud Rebelde

Jurado del Concurso 26 de Julio Leer más

El XI Congreso pasa de julio a noviembre

El XI Congreso de la UPEC, previsto para los días 14 y 15 de julio del actual año, se realizará finalmente los días 2 y 3 de noviembre, en virtud del proceso de reparación y modernización que su sede, el Palacio de las Convenciones de La Habana, lleva a cabo para acoger un importante evento internacional. Esa fue la noticia principal que el presidente nacional del gremio, Ricardo Ronquillo Bello, ofreció a sus pares de todas las provincias en la reunión por videoconferencia efectuada desde la Casa de la Prensa central, en la capital. En compañía de la funcionaria del departamento ideológico del Comité Central del Partido Bolivia Tamara Cruz y de la vicepresidenta primera de la UPEC, Rosa Miriam Elizalde, Ronquillo aclaró que el traslado de fecha no responde a la tensa situación económica del país, sino al alistamiento del Palacio… para la Cumbre de los 77 + China, de la que Cuba será sede, en septiembre venidero. El presidente de la UPEC explicó cómo esta situación imprevista puede, sin embargo, ser aprovechada para avanzar más, antes del Congreso, en “cosas que están germinando”, como la reciente constitución del Instituto de Información y Comunicación Social y la cimentación de los pilares para los experimentos de nuevos modelos de gestión editorial, económica y tecnológica en la prensa. En el nuevo contexto, se actualizan las gestiones para el transporte -básicamente, por ferrocarril- desde las provincias y el hospedaje de los delegados en La Habana. Ahora, la UPEC centra su estrategia más cercana en celebrar los 60 años de la organización, que se cumplirán el 15 de julio próximo. Se proyecta un acto central, el día 14 -que incluirá en sus bloques la premiación de los ganadores del Concurso Nacional 26 de Julio de este año- y otros similares en las provincias, …

El XI Congreso pasa de julio a noviembre Leer más

Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio 2023

La Unión de Periodistas de Cuba convoca al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio correspondiente al año 2023, en saludo al aniversario 70 del asalto al Cuartel Moncada, al XI Congreso de la UPEC y a su 60 cumpleaños. Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la Upec, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023. También pueden concursar los estudiantes de Periodismo, en igualdad de condiciones con el resto de los colegas. El premio consistirá en diploma y 5.000 pesos en cada género y subcategoría de las siguientes categorías: – Prensa escrita y agencias informativas – Radio – Periodismo audiovisual – Periodismo hipermedia – Fotografía – Periodismo gráfico En todas las categorías se podrán presentar trabajos en equipo y el premio sería compartido. El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el viernes 2 de junio de 2023. Las obras y la información acompañante deben enviarse mediante comunicación digital. Los concursantes en Prensa escrita y agencias informativas, Fotografía y Periodismo gráfico enviarán sus trabajos (pdf de la publicación) y la información complementaria al correo electrónico concursos@upec.cu En Periodismo hipermedia enviarán a ese propio correo el enlace del sitio web donde están publicados los materiales presentados. En el asunto del mensaje de correo especificarán Concurso 26 de Julio 2023. Por esa vía, recibirán acuse de recibo cuando sean descargados los materiales en las oficinas centrales de la Upec. Los periodistas que presenten trabajos en Radio enviarán sus grabaciones y expedientes al correo silvialike@gmail.com y al ivonne.albelo@icrt.cu debidamente identificados y especificando en el asunto del mismo, Concurso 26 de Julio 2023. Los trabajos y expedientes de Periodismo audiovisual deben ser enviados al SITVC debidamente identificados y especificando igualmente en el asunto del mismo, Concurso …

Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio 2023 Leer más

Declaración Final del Segundo Coloquio Internacional “Patria”

El bloqueo contra Cuba, política ilegal de asfixia económica impulsada y sostenida por Estados Unidos, alcanzó un nuevo nivel con la ofensiva del imperialismo digital. Una de las formas menos visibles de esta situación la constituye el bloqueo digital que implica mucho más que un acto de censura y de exclusión, es una restricción al desarrollo individual y colectivo, a la conformación de ciudadanía, a la participación integral en el devenir humano. Este bloqueo opera en las dos direcciones, no sólo obstruye el acceso a la cultura al pueblo de Cuba, también impide que el resto del mundo conozca las alternativas sociales, culturales y políticas basadas en la solidaridad y la hermandad que nutren la historia cubana. Por eso periodistas, intelectuales, activistas y políticos de 14 países reunidos durante dos días de intenso debate en el Segundo Coloquio Internacional “Patria”, desarrollado en La Habana, hacemos un llamado a medios de comunicación, organizaciones, gobiernos y empresas a sumarse a la condena al bloqueo, que se ha recrudecido en los últimos años,  y emprender acciones a favor de Cuba, de su pueblo y su futuro. Romper el bloqueo no es solo una necesidad para Cuba, sino para el derecho internacional, el intercambio imprescindible de todos los países con una isla que ante una crisis global hizo todo lo posible para salvar a su pueblo y ayudar a otros enviando médicos y vacunas. Nos proponemos además fortalecer las redes de comunicación de nuestros pueblos y diseñar estrategias de intervención pública frente a la proliferación de campañas de desinformación y ataques a quienes militan en los movimientos populares de América Latina y el Caribe, y en general del sur global. Acordamos desarrollar también un programa integral de investigación y formación política que nos permita comprender mejor la compleja situación que atravesamos como etapa indispensable …

Declaración Final del Segundo Coloquio Internacional “Patria” Leer más

Paquita: Francisca Armas Fonseca

Paquita Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena adolescencia, el primer cuerpo sin vida que vi de cerca fue el de una prima segunda mía, Emelina, la hija de tía Andrea. Y maduré de golpe. Sí, las mujeres fallecen. Y ya adulto me sigue pareciendo un error de diseño de quien hiciera el universo.

Paquita: Francisca Armas Fonseca Leer más