Falleció destacado periodista cubano Cecilio Curbelo

El periodista cubano, Cecilio Curbelo Chongo, reconocido por su vasta trayectoria en la radio, falleció este domingo en La Habana, informó la televisión nacional. Curbelo Chongo laboró durante más de 30 años en el programa Haciendo Radio, de la emisora Radio Rebelde, en la sección sobre Medicina Natural y Tradicional, y además en interacción permanente con los oyentes para tramitar quejas de la población. También dejó su impronta en la emisora COCO, El Periódico del Aire, y como dirigente sindical de base. Durante varios años fue colaborador de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina y guionista de un espacio dedicado a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Cecilio Curbelo fue considerado un periodista con un alto sentido del cumplimiento del deber, apego a la profesión y compromiso.

Falleció destacado periodista cubano Cecilio Curbelo Leer más

Cuba celebra Día de los Derechos Humanos con avances concretos

Cuba celebra hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos (DD.HH) con avances concretos en la promoción y protección de éstos para todos sus ciudadanos, pese a los desafíos del bloqueo de Estados Unidos. A 75 años de la Declaración Universal de los DD.HH. el país robustece su marco legal y garantiza el ejercicio pleno de esos principios esenciales. De acuerdo con la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez, el documento de Naciones Unidas que recoge los derechos humanos, considerados básicos para cualquier sociedad, tiene un significado especial en la cubana. En declaraciones a la prensa, recordó que Cuba refrenda en su Constitución la búsqueda de la mayor justicia social para todos e identifica la dignidad humana como un derecho fundamental y premisa en la construcción de su sistema socialista. Esta –apuntó- es la garantía del disfrute de toda la prosperidad y la justicia social que pueda asegurar una sociedad desde el punto de vista institucional, pero también se expresa en la práctica, en la materialización de todos esos derechos. No solo la defensa de los derechos políticos y civiles, sino también los económicos, sociales y culturales vistos en su universalidad e integralidad, incluidos el derecho al desarrollo, a la paz, a la vida, que son negados de manera continua y flagrante a otras naciones. Rodríguez afirmó que la elección de Cuba este año para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, por sexta ocasión, está en consonancia con la ejecutoria del país caribeño en esa materia. Tenemos desafíos como todos las naciones que aspiran a la mayor justicia social, pero éste es un reconocimiento a lo que ha hecho Cuba no solamente para garantizar la promoción y protección de los DD.HH. para sus ciudadanos, sino también para el mundo, por su solidaridad. Señaló, asimismo, …

Cuba celebra Día de los Derechos Humanos con avances concretos Leer más