Otra vez los tambores de la guerra
Declaración de la Casa de las Américas No es una mera bravuconería y mucho menos una película: son los tambores de guerra en estado puro. No es una cortina de humo: es un peligro cierto y cercano.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Declaración de la Casa de las Américas No es una mera bravuconería y mucho menos una película: son los tambores de guerra en estado puro. No es una cortina de humo: es un peligro cierto y cercano.
Casi tres mil personas rescataron en la provincia de Granma tras el paso del huracán Melissa, un equivalente a 413 operaciones de salvamento, informaron hoy medios locales. A dos días del paso del meteoro las acciones de recuperación acaparan los titulares de la prensa.
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del Proyecto de Resolución A/80/L.X, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Nueva York, 29 De Octubre De 2025.
La región central del huracán Melissa tocó tierra aproximadamente a las 3:05 am en la costa sur de la provincia de Santiago de Cuba, en las inmediaciones de la localidad Chivirico, en el municipio de Guamá.
El Evento Teórico Caracol 2025, que auspicia la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dedicó una de sus sesiones de trabajo a la radio en su interacción dialéctica con la pantalla chica, pero antes de reseñar el desarrollo de dicha sesión, quiero referirme —a vuelo rasante— al emotivo homenaje dedicado a evocar la sagrada memoria del doctor Vicente González Castro (1948-2009). Experto en comunicación audiovisual a escalas nacional e internacional, quien hizo valiosos aportes —desde los más disímiles puntos de vista— a la radio y la televisión nacionales, en el contexto del aniversario 75 de la fundación de ese medio audiovisual en la mayor isla de las Antillas; contribuciones que fueron esbozadas —con indiscutible profesionalidad— por relevantes personalidades de la cultura cubana que trabajaron directamente con el finado intelectual habanero, que dejara una honda huella en esos medios masivos de comunicación, y a los que se entregara en cuerpo, mente y alma hasta su lamentable deceso. ¡Gloria eterna al espíritu creador del doctor Vicente González Castro! El panel constituido al efecto, y que tuvo como función fundamental establecer los nexos entre radio y televisión, así como su íntima relación desde la vertiente estético-artística, lo integraron los intelectuales Bruno Suárez Romero (coordinador), Reinaldo Taladrid, Guillermo («Guille») Vilar, Premio Nacional de Radio, Luis Ríos Vega, y Alfredo Pérez Burgo (miembros). El jurista y periodista Reinaldo Taladrid, guionista y director del polémico espacio radial y televisivo Pasaje a lo desconocido, especificó que dicho programa salió al aire por primera vez en la emisora Habana Radio, y contó con el apoyo incondicional del doctor Eusebio Leal Spengler (1942-2020), eterno Historiador de La Habana, y de la directora de Habana Radio, la doctora Magda Resik Aguirre, vicepresidenta primera de la UNEAC. Después, Pasaje a lo …