Hoy, 22 de agosto de 2025, la voz de Cuba se viste de gala. Un siglo y tres años han transcurrido desde que el éter de la isla vibró por primera vez con una señal que marcaría para siempre el rumbo de las comunicaciones y la cultura nacional. Es el aniversario de la radio cubana, un medio que nació de la inventiva, el arte y la visión de un pionero: Luis Casas Romero.
Corría el año 1922 cuando, de forma artesanal y desde su hogar en la calle Ánimas No. 99 en La Habana, el reconocido músico y compositor realizó la primera transmisión radial del país. Con una modesta planta de apenas diez watts, pero de un alcance sorprendente en un espacio radioeléctrico aún virgen, Casas Romero no solo emitió ondas sonoras; sembró la semilla de un gigante mediático. Aquel histórico momento inició los primeros pasos en el asentamiento de un medio que se entrelazaría con la identidad de la nación.
Aquel proyecto, bautizado como la emisora 2LC, se mantuvo activo durante seis años, convirtiéndose en la cuna de la radiodifusión cubana. Bajo su sello, se ofrecieron servicios pioneros: el estado del tiempo, la hora oficial, resúmenes de noticias internacionales, la cobertura de eventos deportivos y, como no podía ser de otra manera viniendo de su fundador, un programa musical al mediodía. Aunque su vida fue corta, su legado fue inmenso. La 2LC llegó a transmitir hasta seis horas diarias, labor que recayó mayormente en el hijo de Casas, demostrando el carácter de empresa familiar y el compromiso con una pasión recién nacida.
Hoy, la radio cubana, fiel a aquel legado pionero, sigue siendo un compañero inseparable en los hogares, un vínculo comunitario que informa, educa y entretiene, demostrando que, más allá de los avances tecnológicos, su esencia de conexión humana perdura con una vigencia y una calidez incomparables.
¡Feliz 103 aniversario a este medio que sigue haciendo historia!