Publicaciones

El canto de la nación «en la hora más bella y solemne»

    «¡Todavía se tiembla de recordar aquella escena maravillosa!», escribiría conmovido José Martí, al recordar la épica jornada del 20 de octubre de 1868, en Bayamo, cuando el patriota Pedro (Perucho) Figueredo, montado sobre su caballo, y en medio de una efervescencia popular sin precedentes, diera a conocer la letra del himno que hasta hoy simboliza el espíritu de un pueblo en permanente defensa de su soberanía. «En la hora más bella y solemne de nuestra patria» –como también afirmaría el Apóstol– vino a alzar «el decoro dormido en el pecho de los hombres», al estar secundado por el primer triunfo de las huestes mambisas sobre las tropas españolas, el nacimiento de la primogénita ciudad libre de la República en Armas, y el nombramiento, en la propia urbe bayamesa, de la primera Plaza de la Revolución en Cuba. Desde entonces, historia, cultura y na­ción han sido esencias entrelazadas en la formación de nuestra identidad; y la marcha guerrera de Perucho, el Himno de todos; un canto de amor y combate que, nacido en la fragua de la emancipación, nos recuerda que «morir por la Patria es vivir». El Himno Nacional es una convicción en la que nos reconocemos como país. Es la marcha que nos enorgullece como tonada de ese clarín redentor y acompañante de la Guerra Grande, que germinó mambisa y, un siglo después, se acrisoló en la lucha rebelde que bajó de la Sierra Maestra con la victoria revolucionaria. El Himno de Bayamo ha estado presente en los triunfos y en las más dolorosas pérdidas. Sus notas nos han encendido las pupilas, lo mismo en los podios más altos del olimpo deportivo que durante un homenaje del pueblo a las víctimas del terrorismo imperialista. Por genuina y heroica, nuestra marcha de guerra tampoco le ha sido ajena …

El canto de la nación «en la hora más bella y solemne» Leer más

Bloqueo de Estados Unidos causa pérdidas millonarias a Cuba

Los daños estimados causados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante los 14 meses del gobierno de Joe Biden son de seis mil 300 millones de dólares, afirmó hoy un funcionario de la Cancillería cubana. El Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, citó en su cuenta de Twitter las palabras del Canciller cubano, Bruno Rodríguez, cuando expresó al cuerpo diplomático acreditado en el país que el gobierno estadounidense mantiene política de máxima presión sobre la isla. El canciller cubano, @BrunoRguezP, presentó ante cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, el Informe de #Cuba 🇨🇺 sobre las afectaciones del bloqueo 2022.#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/LWVv5xIM2V — Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 19, 2022 El Jefe de la diplomacia cubana presentó hoy el Informe de nuestro país sobre las afectaciones del bloqueo, particularmente entre agosto 2021 y febrero 2022. Cuba presentará ese documento a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mes de noviembre.

Bloqueo de Estados Unidos causa pérdidas millonarias a Cuba Leer más

La actriz cubana Ana de Armas, inmensa, arrolladora en Blonde

#EstrenosDeCine: Una biografía es un punto de vista. Incluso las que se centran en acumular puras peripecias, sin ofrecer valoraciones explícitas, son siempre visiones de un autor. Y mucho más cuando la ficción se entremezcla con la ya de por sí conflictiva veracidad de los acontecimientos que se quiere narrar. En la literatura, en el cine —en el arte todo— un retrato puede decir mucho o poco del retratado… pero siempre dice del retratista.

La actriz cubana Ana de Armas, inmensa, arrolladora en Blonde Leer más

Se prepara Consejo Electoral Nacional para elecciones municipales

Mediante el acuerdo 406 del 25 de agosto del 2022, el Parlamento Cubano convocó a elecciones municipales para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en primera vuelta el próximo 27 de noviembre y encomendó al Consejo Electoral Nacional (CEN) su organización, dirección y supervisión. Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, explicó en conferencia de prensa que la segunda vuelta está prevista para el 4 de diciembre y que para el proceso que inicia se aprobó un cronograma de trabajo y el calendario, en el que coinciden más de un paso electoral. Señaló que del 21 de octubre al 18 de noviembre tendrán lugar las asambleas de nominación, la publicación y verificación de las listas electorales y la impresión de las boletas. Calentando motores para la nominación de candidatos a Elecciones Municipales 2022, del 21 de octubre al 18 de noviembre. Participa! #Cuba 🇨🇺❤️💪 #VoluntadDeNominar @radio_cubana @CimarronCuba @uleysuarez pic.twitter.com/aZBeMh9CsK — Yuzaima Cardona (@YuzaimaCardona) October 18, 2022 La titular del Consejo Electoral Nacional mencionó que la organización y el apoyo del proceso cuenta con la participación de más de 200 mil cubanos. En ese sentido destacó que se han designado más de 1400 supervisores y más de 24 mil colaboradores. Para el buen desempeño del proceso de elecciones municipales se han previsto acciones de capacitación y se firmó una indicación conjunta entre el Consejo Electoral Nacional, los Comités de Defensa de la Revolución y el Registro Electoral.

Se prepara Consejo Electoral Nacional para elecciones municipales Leer más

Más de 1 100 firmas ya tiene el llamamiento de intelectuales y artistas cubanos

El mensaje de científicos, educadores, periodistas, escritores y artistas cubanos a sus colegas de otros países, publicado hace unos días en la revista cultural La Jiribilla, supera ya las 1 100 firmas y expresa el sentir de la sociedad civil de la nación, liderada en este caso por firmantes de todo el país. Este es «un documento soberano y digno, que defiende las esencias de la nación cubana», destacó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en Twitter. Añadió que el llamamiento ha recibido el respaldo de 90 intelectuales, artistas y luchadores sociales de 16 países. Según un reporte de La Jiribilla, prestigian la nómina más de 50 premios nacionales de las diferentes manifestaciones artísticas y de Filosofía e Historia, y varios periodistas galardonados con el Premio Nacional de Periodismo José Martí. El respaldo internacional está liderado por figuras de la talla de Frei Betto, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Salim Lamrani, Cecilia Todd, María Eugenia Mudrovcic, Fernando Buen Abad y Héctor Díaz Polanco, así como otras de probado compromiso con la Revolución Cubana. La virulenta reacción en redes sociales de algunos contrarrevolucionarios, replicados de manera inmediata por medios financiados por el Gobierno de Estados Unidos, evidencia la efectividad del documento, que a su vez ha sido reproducido por la prensa cubana y comentado en diferentes espacios habituales de la radio y la televisión nacional. Para adscribirse a este mensaje en defensa de la verdad y soberanía de Cuba puede escribir al correo: oficinaedhcuba@gmail.com. *El correo debe estar acompañado de la siguiente información: – Nombre y apellidos – Profesión – País de residencia LISTA DE FIRMANTES Cubanos: Miguel Barnet Lanza, escritor, Presidente de Honor de la Uneac, presidente de la Fundación Fernando Ortiz. Premio Nacional de Literatura. Marta Ayala …

Más de 1 100 firmas ya tiene el llamamiento de intelectuales y artistas cubanos Leer más