Max Lesnik, un cubano digno en las entrañas del monstruo imperial
A los 94 años de edad murió en Miami, Max Lesnik, uno de los cubanos que más hizo desde Estados Unidos por normalizar las relaciones entre ambos extremos del Estrecho de la Florida.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
A los 94 años de edad murió en Miami, Max Lesnik, uno de los cubanos que más hizo desde Estados Unidos por normalizar las relaciones entre ambos extremos del Estrecho de la Florida.
Son muchas las maneras y contextos en que los medios desde sus inicios, han enaltecido a las subvaloradas mujeres, cuya justa lucha por ese reconocimiento a su genuino papel social ya era toda una tradición. La radio no podía ser menos, y en Cuba se destaca desde su primera emisión del 11 de septiembre de 1985 el programa Nosotras (Radio Progreso); en 2025 hace 40 años
Para evocar la sagrada memoria del Comandante Fidel Castro Ruz (1926-2016), y para evocar el aniversario 133 de la fundación neoyorquina del periódico Patria por José Martí, he decidido reseñar el volumen Privilegiados del tiempo, de los periodistas Ovidio Cabrera García e Irma Cáceres Pérez, publicado por Ediciones En Vivo.
El pasado 24 de febrero se cumplieron 95 años de haberse inaugurado en 1930 en Cárdenas, en el norte de la provincia de Matanzas, una de las primeras y más longevas emisoras radiales cubanas: la de radio comercial CMGE, “la voz de la clínica de los acumuladores”.
El escritor, periodista y profesor, Argelio Santiesteban (1945-2024), Premio Nacional de la Crítica 1983, emprendió viaje hacia el universo infinito hace solo unos días; y como homenaje póstumo, decidí publicar esta entrevista que le hiciera al también radialista y lingüista experimentado, con motivo de los 95 años de la salida al aire de Radio Progreso.