Mucho dinero para la Guerra sucia contra Cuba
Hurgando en los archivos que se desclasifican en Estados Unidos, Eva Golinger ha descubierto Documentos que evidencian como la USAID ha invertido más de $ 2.3 millones de dólares para diseminar propaganda sucia contra Cuba y financiar periodistas dentro de la isla desde el año 1999.
Este asunto del mercenarismo de los “disidentes” es público y ha sido reconocido sin tapujos por ellos mismos, pero esta revelación da más luz al tema.
Cada año la USAID, que es una entidad del gobierno de los EEUU y que actúa con dinero del presupuesto estatal, incrementa el pago a la organización CubaNet, tal y como lo demuestran los contratos desclasificados. El propósito de ese pago es emitir información distorsionada sobre la Isla. Y esto a mi modo de ver es de lo más importante del asunto. Porque de inmediato genera una pregunta. ¿Por qué tiene que mentir la USAID sobre Cuba y su realidad? La respuesta se construye por si misma.


La asociación francesa Reporteros Sin Fronteras no menciona a Honduras en su lista de Estados violadores de la libertad de expresión, publicada el 13 de mayo en ocasión del Día Internacional de la Libertad de Prensa. Esta ONG proestadounidense afirma que no se ha demostrado que los
Mientras el ex jefe del gobierno español José María Aznar interpretaba su performance anticubano en el Círculo de Bellas Artes con “demócratas” de la Isla -léase la más rancia militancia anexionista de Europa-, Cubadebate conversaba con Willy Toledo, el actor que sufrió en carne propia la censura y la intolerancia de la España de “charanga y pandereta”, que nos advertía el poeta Antonio Machado. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el “palanganero de Bush” -así lo llamó la escritora Rosa Regás-, se quejó de no haber tenido voz en la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, que está sesionando hoy en Madrid. La prensa, por cierto, bajó el perfil a la noticia, como también lo hizo contra la movida anticubana, la Plataforma que organizó con artistas españoles Mario Vargas Llosa, escritor esquizofrénico: sus libros, como la maravillosa Guerra del fin del mundo suelen transmitir con fidelidad un hálito de dignidad latinoamericana, mientras sus textos periodísticos lo ubican justo en las antípodas. ¿Se estará llamando a capítulo la prensa transnacional española? ¿O es que lograron su cometido de guerra sucia para impedir el levantamiento de la Posición Común europea contra Cuba?
El dicharacho, es una especie de refrán popular empleado en Cuba, ágil y muy socorrido en el habla. Cuando se sabe algo o no, suele decirse: “No sabe por dónde le entra el agua al coco» o «Descubrió por dónde le entra el agua al coco». También puede enunciarse en forma de pregunta: “¿Por dónde le entra el agua al coco?”.