La Radio Cubana se multiplica (+Audio)
Una nueva hija le nace a la Radio Cubana, la emisora número 100, la planta se prepara en el camagüeyano municipio de Sibanicú y será dentro de muy poco con la participación de varios organismos.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Radio Cubana
Una nueva hija le nace a la Radio Cubana, la emisora número 100, la planta se prepara en el camagüeyano municipio de Sibanicú y será dentro de muy poco con la participación de varios organismos.
A partir de este sábado 25 de agosto, el espectro radiofónico de Cuba sumó al éter la emisora número 99 en los 93.7 de la Frecuencia Modulada (FM): Radio Mariel, cuya señal se origina en el municipio de igual nombre, en la provincia de Artemisa, y considerado un emporio industrial, portuario y logístico de gran envergadura para el desarrollo de la mayor de las Antillas.
Este sábado el sistema de la Radio Cubana integra su emisora número 99, con la inauguración de Radio Mariel, planta radial que transmitirá de diez de la mañana a una de la tarde, una programación por la frecuencia modulada (FM) de 93.7
Para reverenciar la genialidad creativa del pianista guantanamero Luis Martínez Griñán (Lilí) se congregaron en el estudio- teatro homónimo de la Emisora CMKS, músicos, radialistas y promotores culturales, como parte del Festival Sazonando, que acontece en el territorio del 19 al 26 de agosto, con el auspicio de esta institución mediática y del Proyecto La Fama.
En vísperas del Aniversario 96 de la Radio Cubana, el Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Artemisa, reflexionará sobre el medio tradicional de comunicación en su espacio «Por lo claro».