La radio, el cambio climático y las buenas prácticas
La radio, el medio de comunicación más extendido del mundo, es crucial para mantener a los ciudadanos informados en situaciones de desastres.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Radio Cubana
La radio, el medio de comunicación más extendido del mundo, es crucial para mantener a los ciudadanos informados en situaciones de desastres.
Parecería que podemos tomarla de la mano ahora mismo, a esta dama decimonónica, a La Peregrina camagüeyana, y barrer dos siglos, para que su elegancia nos acompañe, para que su pensamiento nos ilumine el camino.
Alejo Carpentier, cubano nacido en Lausana, Suiza, el 26 de diciembre de 1904, hace hoy 120 años, es uno de los escritores más destacados de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Por su extraordinario talento y actualidad, es preciso traerlo a los diversos públicos contemporáneos.
La sagrada memoria del multilaureado periodista y diplomático Pedro Martínez Pírez (1937-2024), Premio Nacional de Periodismo «José Martí», y Premio Nacional de Radio, fue evocada en el teatro de la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto del homenaje postmortem que se le rindiera a tan emblemática personalidad de la prensa y la cultura cubanas y de un poco más allá de nuestras fronteras geográficas.
La emisora nacional Radio Reloj entró a la historia de Cuba el 13 de marzo de 1957, cuando un comando revolucionario, encabezado por José Antonio Echeverría (1932-1957), eterno presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), la tomó por asalto. Y desde sus micrófonos, anunció al pueblo cubano el supuesto ajusticiamiento del tristemente célebre general Fulgencio Batista y Zaldívar (1901-1973).