Naborí en la memoria radial

El Indio NaboríY así escribí sobre el «Indio Nabori» hace ya cinco años:   Hoy es 30 de diciembre de 2005 y estás detenido en el tiempo, o mejor, en el tiempo del otro tiempo. La sutil, tal vez la taimada, deslizó su lazo sobre ti en un  impulso que dejó vacío el sitio de tu existencia terrena. Se trata de una verdad imposible. Pero de otra verdad, la que tú y yo conversamos tantas veces en ese silencio de tu biblioteca, o de la sala de tu casa, punto y partida de los pasos bondadosos de Eloina  acercándonos a su breve sonrisa para iluminar  nuestros descansos en el combate de las palabras, de los recuerdos, de las mínimas emociones que compartíamos.

Naborí en la memoria radial Leer más

Las llamas dieron paso a la justicia

Expediente del proceso penal seguido a los autores del asesinato del asaltante al Moncada Gregorio Careaga MedinaEra una de aquellas tardes de los primeros días  de diciembre de 1958, cuando una camioneta cargada de papeles y documentos, proveniente de Maffo, pueblo situado a un kilómetro de la ciudad de Contramaestre, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba, se internó por el camino que conducía al lomerío. Había avanzado apenas unos diez kilómetros, cuando se detuvo en un claro del bosque y de ella descendieron tres hombres vestidos de soldados de la tiranía  batistiana, quienes después de cerciorarse que supuestamente no existían otros testigos, hábilmente bajaron la carga y la depositaron amontonada alejada del vehículo, le prendieron fuego y se alejaron retomando el camino de regreso al punto de partida.

Los autores de aquel hecho nunca imaginaron que desde lo alto de una colina cercana su accionar había sido observado por el campesino Pedro Mestre Boris, el que, una vez  las llamas hubieran devorado presumiblemente aquel frágil combustible, bajó al lugar, donde la ceniza se esparcía movida por el viento, dejando al descubierto un documento, especie de libro, único testigo que casualmente escapó de la  avidez de las llamas; el campesino lo tomó en sus manos, no sabía leer ni escribir, pero   pensó que aquello era algo importante, pues, qué  hacían aquellos soldados por allí, tan lejos, quemando  papeles? ,así meditaba cuando tomó rumbo a su rancho, colocando  el preciado trofeo en lo más profundo de su morral.

Las llamas dieron paso a la justicia Leer más

Cuba: Campo de pruebas tecnológicas yanquis. El caso «Microondas Nacionales» y la TV Cubana

La antigua CMQ Televisión y Radiocentro Detrás del supuesto interés de llevar la señal de televisión a toda Cuba, la empresa fantasma «Microondas Nacionales S.A.» escondía dos objetivos muy bien definidos por sus incógnitos propietarios, la «holding» Circuito CMQ de los hermanos Goar, Abel y Luis Augusto Mestre, así como la también accionista norteamericana National Broadcasting Company.

Entre los objetivos de la nueva cadena de enlace estaba el servir de campo de pruebas para varias empresas norteamericanas fabricantes de equipos de telecomunicaciones, muy ligadas al por entonces naciente «complejo militar industrial».

A un mismo nivel de prioridad los Mestre y la NBC aspiraban a iniciar el empleo de las cadenas de estaciones de microondas para transportar centenares y eventualmente miles de comunicaciones telefónicas, que viajarían a lo largo de la isla de Cuba junto a las señales de televisión. Un servicio que podían vender con muy buenas ganancias, si lograban la correspondiente concesión de la dictadura de Fulgencio Batista.

Cuba: Campo de pruebas tecnológicas yanquis. El caso «Microondas Nacionales» y la TV Cubana Leer más

Escuela de locutores en Cienfuegos

Gabriel López, actor retirado del Centro Dramático de Cienfuegos¡Discúlpame un momentico, Alfonso! Compañera, no tenga pena en hojear algún libro que le interese, mírelo aunque no vaya a comprarlo, hágalo con toda confianza!

Así o parecido es lo que le escucho decir a mi buen amigo Gabriel López, que ubicado en un local de la ferretería La Escuadra, en la Perla del Sur, se dedica a la venta de libros usados. Es lógico que al leer se pregunten a qué viene esta historia del librero del bulevar cienfueguero con la radio, y a priori tendrían razón si no aclaro de quién se trata.

Escuela de locutores en Cienfuegos Leer más

El Moncada y la radio en Fidel

Fidel Castro en Cadena Oriental de RadioDurante muchos años, algunos compañeros que entonces laborábamos en la Cadena Oriental de Radio —trasladada desde Santiago de Cuba a La Habana, el 3 de agosto de 1953—, pensábamos de manera similar en cuanto a la visita que el compañero Fidel realizó a dicha emisora el 20 de mayo de 1955. Coincidíamos en que el motivo radicaba en que la casi totalidad de sus artistas, técnicos, periodistas y empleados procedían de ese territorio oriental.

Un testimonio ofrecido por el compañero Pedro Trigo, participante en las acciones del 26 de julio de 1953, indica que en los planes para los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Fidel contempló la toma de la referida emisora de alcanzarse la victoria sobre la segunda fortaleza militar del país en aquellos momentos.

El Moncada y la radio en Fidel Leer más