Rita Montaner y la audacia de asumir el arte como razón de ser
20 de agosto, fecha que marca el natalicio de una de las personalidades más notables y admiradas de la cultura cubana: Rita Montaner. Para los más jóvenes puede ser esa mujer de voz expresiva que aparece con una gran sonrisa en videos en blanco y negro, para sus contemporáneos era La Única, por su talento y audacia para asumir el arte como razón de ser. En este 2022, a 122 años de su natalicio en la villa de Guanabacoa, sus imágenes, su voz y su despliegue artístico no pierden el encanto de los primeros días, cuando incursionaba en diversas manifestaciones artísticas y formatos, cuando tuvo la oportunidad de ser la primera voz femenina de la radio cubana. El 10 de octubre de 1922, se presentó en la inauguración de la radioemisora PWX de la Cuban Telephone Company, con la orquesta dirigida por el compositor Luis Casas Romero. Esa fecha queda en la historia como la primera vez que se lanzaba al aire una señal de la radio por control remoto. Rita interpretó en esa inauguración la canción “Rosas y violetas”, de José Mauri, y la obra de Eduardo Sánchez de Fuentes: “Pensamiento”. En ese momento iniciaba su enriquecedor recorrido por las transmisiones radiales. De este modo, en 1940 es proclamada “Reina de la Radio”. Por el circuito de la CMQ trabajó en programas dramático-musicales. En la RHC Cadena Azul, al lado del actor y animador Rosendo Rosell, Rita ofrece su contribución, crea y escenifica el personaje de La chismosa, identificada por la muletilla: “mejor que me calle”; con esta expresión y mediante sus coplas aprovechaba para hacer críticas a la situación política de entonces. El programa fue suspendido después de múltiples amenazas, aunque Rita perseveró y en 1945 impuso el personaje de crítica política llamado la Lengua lisa, en el …