Convocan a concurso y premio de periodismo histórico 2023

Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana e historiadores, miembros de la UPEC y/o de la UNHIC, con trabajos publicados en el período del primero de octubre de 2022 al 30 de septiembre del 2023. Los estudiantes de Periodismo y de las facultades de Historia pueden concursar en igualdad de condiciones. El jurado elegirá en cada categoría la obra que mejor trate los temas de la Historia, con empleo creativo de los recursos de comunicación periodística. El premio consistirá en diploma y 2,500.00 CUP en las siguientes categorías: Periodismo impreso (prensa escrita y agencias informativas) Periodismo de radio Periodismo audiovisual (televisión y video) Periodismo hipermedia Periodismo gráfico (fotografía, infografías y otras producciones gráficas) Podrán ser enviados trabajos de cualquier género periodístico, así como realizados en equipo. Cada autor podrá inscribir hasta dos trabajos por categoría. Puede enviar otros más en caso de formar parte de un colectivo de autores. Los trabajos presentados en periodismo hipermedia, no pueden optar por premio en otra categoría. SOBRE LA ENTREGA DE TRABAJOS El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el 31 de octubre de 2023. En los casos de prensa escrita, periodismo gráfico y periodismo hipermedia, los trabajos   deben enviarse en formato digital al correo concursos@upec.cu En la categoría hipermedia, los autores pueden enviar el link de la página web donde se encuentran publicados los trabajos. Los periodistas que presenten trabajos en Radio enviarán sus grabaciones al correo silvialike@gmail.com y al ivonne.albelo@icrt.cu debidamente identificados y especificando en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2023. Los trabajos de Periodismo audiovisual deben ser enviados al SITVC debidamente identificados y especificando igualmente en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2023. En caso de no poderse utilizar las vías anteriores, las obras se recibirán en la oficina de premios y concursos de la Upec, sita en …

Convocan a concurso y premio de periodismo histórico 2023 Leer más

Abajo el bloqueo a Cuba, reclamo en ciudades de EEUU

Washington, 1 oct (Prensa Latina) Cuba es amor, se escuchó hoy en voz de grupos de emigrados y solidarios que desde la ciudad Miami abogan por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a la isla. Pese a la lluvia en momentos intensa, los participantes se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Miami con carteles en los que se leía: “Retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo”, “Puentes de Amor”, “Abajo el bloqueo”, mientras repetían consignas y llamados de apoyo a la isla. “Una vez más en Miami la semilla del amor triunfó sobre el odio”, dijo a Prensa Latina el cubano Roberto Yis. Los que aman y fundan estamos de lado correcto de la historia, expresó Yis, residente en esa ciudad del sur de Florida, en otro momento a esta agencia de noticias. Frente al acoso y las provocaciones, cubanoamericanos, amigos estadounidenses y sencillamente personas de buena voluntad se sumaron a esta iniciativa, porque “no se trata de ser de derecha o de izquierda”, expresó entonces. Por su parte, desde su página en la red social Facebook, el activista Carlos Lazo expresó que cubanoamericanos y estadounidenses se concentraron “sin importar la lluvia, sin importar los truenos, rechazando el odio, imponiendo el amor”. Lo mismo ocurrió este sábado en California, donde más de 30 activistas de la solidaridad con Cuba sostuvieron pancartas en el concurrido mercado de agricultores y frente al icónico Grand Lake Theater en Oakland. Según relató el fotorreportero Bill Hackwell, muchos autos tocaron la bocina al pasar y los transeúntes se mostraron receptivos a la literatura que repartimos pidiendo que Cuba sea retirada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, el fin del bloqueo y el cierre de ilegal base estadounidense en territorio cubano ocupado en Guantánamo. Otras acciones tuvieron también lugar en …

Abajo el bloqueo a Cuba, reclamo en ciudades de EEUU Leer más

Díaz Canel: los CDR son indispensables e inseparables de la Revolución

Con la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue clausurado el X Congreso de la organización cederista, a sesenta y tres años de su creación. (Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República) Queridas y queridos cederistas; Delegaciones hermanas de Venezuela y México: Ante todo, nuestras primeras palabras son para desearles felicidades a todos los cederistas de Cuba en el aniversario 63 de la organización fundada por Fidel en una histórica noche (Aplausos). Un abrazo especial para el Héroe de la República de Cuba que tanto prestigia y aporta a la mayor organización de masas del país y a la dirección recién electa que deberá asumir las tareas del próximo período (Aplausos). Queridos cederistas: Estamos en tiempos de ahorro, así que voy a tratar de ahorrar el tiempo de todos y no voy a extenderme en las conclusiones de este entusiasta y combativo Congreso cederista. Ayer, en una Mesa Redonda especial comparecieron el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación,  Alejandro Gil, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, para explicar la real situación del país en cuanto a disponibilidad de combustible y de la economía en sentido general. Como ellos esclarecieron, es falso el rumor, la bola, la fake news de que estamos en cero. Con la mayor transparencia y en el tradicional apego a la verdad que ha caracterizado a la Revolución como principio, se ha informado al pueblo de todo lo que hace la dirección del Partido y el Gobierno por enfrentar problemas que todos sufrimos, y no solo nosotros los cubanos, por cierto, debido a las múltiples crisis originadas o acentuadas por disímiles factores, en primer lugar, por el injusto, irracional, criminal y anacrónico orden económico internacional, a los que se …

Díaz Canel: los CDR son indispensables e inseparables de la Revolución Leer más

La familia cederista está de cumpleaños

Una noche estrellada acompañaba a los presentes que emocionados  daban vida a los  Comités de Defensa de la Revolución (CDR), peculiar organización que meses después desarticularía a los elementos que pretendían servir de quinta columna a la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón. Se constituyó como una célula del barrio que canalizaba las necesidades del pueblo, para defender la obra que iniciaba la Revolución; mujeres, hombres, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales, jubilados o amas de casas. Por su contenido moral y patriota se hicieron invencibles. Los cubanos que ese día estuvieron allí lo recuerdan como si lo vivieran otra vez: “ se oyeron varias explosiones y la respuesta de la gente fue dar vivas a la Revolución y a Fidel, mientras entonaban las notas del himno nacional”. – “Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo»- afirmaba el líder histórico de la Revolución Fidel Castro-, «vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva” -; una multitud enardecida aplaudía y  decía consignas a favor de la joven revolución-. A las tareas iníciales de la vigilancia revolucionaria, se sumaron otras de interés popular como la educación, el trabajo voluntario, actividades patrióticas, de salud (vacunaciones y donaciones de sangre); la recogida de materia prima y la protección del medio ambiente. A partir de entonces los barrios devinieron baluartes de la Revolución para defender las conquistas y desarrollar proyectos sociales en beneficio de todos. Se trata de una organización no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus miembros. Todas las personas que ocupan responsabilidades en los CDR son propuestas y elegidas democráticamente por los vecinos en cada cuadra. La organización trabaja con todas las personas en el barrio  …

La familia cederista está de cumpleaños Leer más

Asiste Díaz-Canel a acto de condecoraciones de los CDR

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el Acto de Condecoraciones en saludo al Aniversario 63 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el X Congreso de la organización. En la ceremonia fue entregada la Bandera 28 de Septiembre a 14 zonas cederistas de varios territorios; la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, que otorga el Consejo de Estado, a 15 compañeras y compañeros que han mantenido una labor constante en función del cumplimiento de las tareas de la organización; y la Distinción 28 de Septiembre a otros 15 hombres y mujeres que han liderado en sus comunidades. Asistieron el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo, y otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno y de otras organizaciones. Vísperas del 28 de septiembre, el Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR reconoció así «la labor destacada de cederistas y colectivos que por sus probadas trayectorias revolucionarias y fidelidad a la Patria son merecedores de las condecoraciones establecidas por el Consejo de Estado y la organización cederista». Entregada a 14 organizaciones de base, la Bandera 28 de Septiembre, según se argumentó en su entrega, la que estuvo a cargo de Díaz-Canel, «es el más alto estímulo colectivo que otorgan los CDR por el cumplimiento exitoso de las importantes misiones a ellos encomendadas, con valiosos aportes a la justa causa de mantener la libertad, la soberanía y fidelidad de nuestro pueblo trabajador». El Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, entregó la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, a …

Asiste Díaz-Canel a acto de condecoraciones de los CDR Leer más