Recuerdan a Carlos Lechuga Hevia en su Centenario
El centenario del natalicio del brillante periodista y diplomático Carlos Lechuga Hevia, fundador de la diplomacia revolucionaria junto al Canciller de la Dignidad Raúl Roa García, fue celebrado este miércoles en la sede de la ACNU, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, en un emotivo acto al cual asistieron personalidades y amigos, así como familiares del último Embajador de Cuba ante la OEA.


Como la mayoría de los periodistas de su tiempo, sus aspiraciones eran trabajar en un medio impreso. Juventud Rebelde se le había mostrado como una posibilidad, puesto que las prácticas estudiantiles habían permitido colaborar con ese diario.
Justo en las celebraciones por el aniversario 60 de Radio Rebelde, el colectivo de la Emisora de la Revolución recibió con júbilo la noticia de que una de sus integrantes, la reportera Angélica Paredes López, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez, en la categoría de Radio por la obra durante el pasado año.
«Si en algún momento se entiende que la agenda del medio es aburrida, si no reflejamos la agenda pública, entonces no la busque en otro lugar que en el propio medio y la acción de sus directivos. Nosotros establecemos una dirección estratégica, y los directores con su claridad política conducen a los colectivos con el acompañamiento de los saberes de los periodistas», expresó Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), durante la Asamblea de la Unión de Periodistas de Cuba «X Congreso» que reunió en La Habana a los hacedores de la radio nacional.
Bailar en casa del trompo. Es esa la expresión que solemos usar los cubanos cuando alguien presume de experto ante quien sí lo es. Entrevistar a Pedro Paneque Ruiz fue entonces algo como eso.