Alzo los ojos y veo
Sobresalen en la iconografía martiana la frente amplia y portentosa del pensador, y el mostacho y la perilla tras los cuales temblaban los labios que emitieron las más sublimes arengas de su tiempo.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Sobresalen en la iconografía martiana la frente amplia y portentosa del pensador, y el mostacho y la perilla tras los cuales temblaban los labios que emitieron las más sublimes arengas de su tiempo.
Una ofrenda floral del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, fue depositada hoy en el Mausoleo erigido a la memoria del Apóstol José Martí, en el Cementerio Santa Ifigenia, de la ciudad de Santiago de Cuba.
Camilitos y cadetes también colocaron otras dos en nombre de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba, ante el nicho con los restos del Maestro.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, volvió a ser guía y protagonista de la histórica Marcha de las Antorchas que reunió la noche iluminada del 27 de enero, a más de 30 000 jóvenes que corearon la consigna #YoSoyFidel.
En manifestación espontánea, los jóvenes cubanos presidieron las marchas que tuvieron lugar a todo lo largo y ancho de la geografía cubana en homenaje al natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, y en recordación al líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a dos meses de su partida física.
La escalinata de la Universidad de La Habana se alista para dentro de pocos minutos comenzar la tradicional Marcha de las Antorchas desde la propia Escalinata hasta la Fragua Martiana.
Una manifestación del estudiantado cubano se encuentra listo para protagonizar la histórica marcha que desde el año 1953 y de forma ininterrumpida realizan los jóvenes junto al pueblo de la capital, para rendir postrer tributo al Héroe Nacional de Cuba en el aniversario 164 de su natalicio.
Los autores cubanos Reynaldo García Blanco, en poesía, y Emilio Jorge Rodríguez, en Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, ganaron el Premio Literario Casa de las Américas en su edición 58.