Cuando con sangre se escribe Fidel
Transcurría el sábado 15 de abril del año 1961. La mayor de las Antillas fue testigo de un hecho que marcó el viraje de la historia en América Latina y el mundo. Ese día aviones norteamericanos camuflados con la insignia de la Fuerza Aérea Revolucionaria atacaron sorpresivamente los aeropuertos de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños, en La Habana, y el de Santiago de Cuba.


Sus seguidores lo identifican enseguida; para ellos es el periodista de Trabajadores o el que invitan a cada rato a la televisión. Pero son pocos quienes saben que Joel García casi que dio sus primeros pasos en la emisora que marcha junto al tiempo y hoy, después de tantos años de bregar en el oficio más hermoso del mundo con una sobresaliente trayectoria en el periodismo deportivo, continúa ligado a la emisora que le abrió las puertas cuando aún era un aprendiz de contar historias.
Los Estados Unidos perciben a Venezuela como la frontera real con América del Sur, los suramericanos y venezolanos nos enteramos con el Comandante Hugo Chávez, que el límite de Venezuela y de América del Sur, es la República Imperial.
Nunca traicionó la alegría que quizás lo hizo un ser infatigable, parecía estar en todas partes, lo sorprendía el amanecer con la inspiración intacta para escribir guiones, y luego la mañana se le podía ir en un aula universitaria donde compartía el amor por el arte de la palabra.