La radio en Cuba: vital y rebelde en su aniversario 98

Al celebrarse este 22 de agosto de 2020 el aniversario 98 de las primeras transmisiones continuadas de la radio en el mayor archipiélago de las Antillas, a través de la 2LC y gracias al ingenio de Luis Casas Romero, el Director General de la Radio Cubana Onelio Castillo Corderí envió un mensaje de felicitación a los más de 5 000 trabajadores del medio de comunicación en el país, cuyo texto se reproduce a continuación:
Queridos radialistas:
Desde el 11 de marzo de 2020 Cuba libra una tenaz pelea por la vida, ante una pandemia que se obstina en cortar el aire a la especie humana.
La nación, unida y abrazada al escudo de tantas porfías, ha multiplicado solidaridad, energías, saberes y heroísmo para encarar a la COVID-19. Un empeño de millones liderado por el Partido, el Gobierno y los trabajadores de la Salud Pública, donde también ha estado con su humildad, perseverancia y honor de siempre la Radio Cubana.


Han transcurrido 98 años del inicio de las primeras transmisiones continuadas de la Radio en Cuba, por lo que es valido enaltecer la importancia del medio en las circunstancias actuales, donde renueva su protagonismo en la vida de los cubanos, ya sea en los frentes de batalla más difíciles, en un enfrentamiento sin precedentes contra una pandemia que tiene en vilo a todo el universo.
El Estado Mayor de la Defensa Civil emitió este viernes su Aviso de Alerta Temprana número uno sobre la situación meteorológica existente por la depresión tropical 14 y la tormenta tropical Laura.
La jornada del jueves cerró por segundo día consecutivo con un número de muestras de PCR por encima de las 5 mil y la disminución de la cantidad de casos positivos a la COVID-19 en relación con la fecha precedente, aunque La Habana y Artemisa se mantienen como las provincias que mayor cantidad de enfermos aportaron.
La ministra de Finanzas y Precios de Cuba, Meisi Bolaños, denunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y en particular su componente extraterritorial, en medio de la pandemia de la Covid-19.