Unificación monetaria en Cuba, necesidad impostergable (+Audio) (+Video)
Pese a las adversas circunstancias en las que se mueve la economía cubana, el Gobierno es consciente de la urgencia para poner fin a la dualidad monetaria que lastra el desarrollo de las fuerzas productivas del país.


Tras su publicación el 31 de agosto en la Gaceta Oficial No. 44 (Extraordinaria), desde el primero de septiembre entró en vigor el Decreto 14/2020, aprobado por el Consejo de Ministros, y que establece las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana.
Una campaña de comunicación para el enfrentamiento a la COVID-19 fue presentada este martes en La Habana para crear conciencia en la población sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias y promover la participación ciudadana desde la convivencia segura para controlar la pandemia.
Convertida en el epicentro de la pandemia en Cuba, La Habana amaneció este martes bajo estrictas medidas de restricción aplicadas por el gobierno durante dos semanas para tratar de conjurar un rebrote de los contagios con la Covid-19.
El director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, informó en el reporte de hoy del fallecimiento de tres pacientes a causa de la Covid-19, para un acumulado de 98 muertes por el virus, 61 personas confirmadas este martes con la enfermedad y 63 recuperados.