Exigencia, rigor y responsabilidad para evitar nuevos brotes (+Audio)
A punto de concluir la semana, la provincia de Ciego de Ávila evidencia una tendencia al control de los nuevos brotes generados en el territorio, mientras La Habana, aún en fase de transmisión autóctona limitada, comenzó la flexibilización de algunas de las medidas anunciadas recientemente.
Los últimos días muestran también una más compleja situación epidemiológica en Sancti Spíritus, con la identificación de nuevos contagios que evidencian dispersión del virus en la provincia.


Durante toda la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba varios profesionales avileños han acompañado a nuestro pueblo en la atención psicológica a través de la línea de ayuda confidencial 103, de los medios de comunicación, en visitas a los propios centros de aislamiento y a hospitales. La orientación a personas con manifestaciones psicológicas inició en Ciego de Ávila mucho antes de que se estableciera en el país el programa PSICOVIDA.
Falleció en La Habana a los 63 años de edad el periodista cubano Orlando López Valdés, quien se desempeñó por mucho tiempo como director de información de la emisión estelar del Noticiero de la Televisión Cubana, NTV.
En su habitual Conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó este sábado que 62 nuevos pacientes fueron diagnosticados con la COVID-19, tras el análisis de 7436 muestras en los laboratorios de biología molecular del país.
La tormenta tropical Gamma ganó más en organización e intensidad, y con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas superiores se desplaza hoy por el mar Caribe con rumbo próximo al noroeste, a razón de 15 kilómetros por hora, informa el Instituto de Meteorología de Cuba.