En el 2021, Globalicemos la solidaridad humana

Concluye 2020 y asoma, lleno de incertidumbres, 2021. No es para menos si tenemos en cuenta los acontecimientos que el 20 trajo para la humanidad y, por supuesto, para nuestra querida Cuba. Por un lado el empecinamiento del imperio por destruirnos, léase recrudecimiento del bloqueo hasta límites inauditos, guerra mediática, ataque despiadado a nuestras principales fuentes de ingresos y la consecuente persecución internacional para tratar de ahogarnos. Todo ello y más tal si fuera un derecho imperial divino para hacernos inclinar nuestra frente ante el amo y poseer a la isla rebelde y retrotraernos al tenebroso pasado.
Defiende Cuba la solidaridad y la cooperación ante los desafíos y amenazas #CubaViva https://t.co/tvAVGIb9z9 Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 30, 2020


Incrementar aún más la participación activa de los trabajadores en la planificación, regulación, gestión y control de recursos, es uno de los objetivos del Sindicato Nacional de Energía y Minas en el 2021 en apoyo al ordenamiento económico y financiero del país.
La venta en las unidades comerciales (bodegas y carnicerías) de toda Cuba de los productos de la canasta familiar normada correspondiente a enero de 2020, la mayoría con un incremento de precios y otros no por continuar subsidiados, constituirá uno de los primeros impactos y escenarios en la población de la Tarea Ordenamiento.
Con la firma de convenios en áreas de la agricultura, la pesca, la biotecnología y la ciencia, así como para el desarrollo de la Agenda Económica Bilateral de 2020 a 2025, tuvo lugar este martes la 38 Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económica y científico técnica entre la República de Cuba y la República Socialista de Vietnam.
Miembros del Parlamento Europeo felicitaron a Cuba y a su pueblo por el aniversario 62 de la Revolución, mediante mensajes con condenas al bloqueo estadounidense y reconocimiento a la resistencia de la Isla.