La CIA y las redes ilegales de comunicación para la subversión en Cuba
A partir del año 2007 la CIA consideró como asunto de primera importancia garantizar el acceso a internet en Cuba, sin control del Gobierno ni de las empresas cubanas de telecomunicaciones. Agentes y contratistas viajaron a la Isla con el objetivo de investigar el funcionamiento de las redes ilegales para la conexión a la televisión satelital y, a partir de estudios realizados en el terreno, proponer la forma de convertirlas en redes de acceso a internet.


En abril de 2021 un 88 por ciento del territorio nacional presentó déficits de precipitaciones, lo que avala la importancia de potenciar en el país las medidas de enfrentamiento y mitigación a la sequía.
Durante los últimos meses se ha producido en Cuba un incremento considerable en las operaciones de agentes privados que supuestamente ofrecen servicios de intermediación de valores y divisas extranjeras, asesoría de inversión o administración de inversiones. Estos agentes prometen altísimos rendimientos en poco tiempo a cambio de que los participantes capten a nuevos miembros para su “negocio”.
La Unión de Periodistas de Cuba sigue de cerca el accionar, en las últimas semanas, de personeros al servicio de la contrarrevolución, quienes han acosado, amenazado desde la virtualidad y también agredido físicamente, a profesionales de nuestra prensa.