“Radio Mayabeque: Donde las ondas se hicieron raíces”

Desde aquel lejano 19 de abril de 1970, cuando salió al aire por primera vez como Radio Victoria de Girón, esta emisora ha tejido una historia profundamente entrelazada con el desarrollo cultural y social de la región. Heredera de los equipos y la experiencia de la antigua CM9 R-T, la planta radial inició su camino con el firme propósito de entretener, informar y cultivar a sus oyentes, convirtiéndose rápidamente en un referente comunicativo para la comunidad.

La transformación en Radio Güines marcó un primer momento de expansión, ampliando su cobertura a cinco municipios de la entonces provincia de La Habana: Melena del Sur, San Nicolás, Batabanó, Nueva Paz y el propio Güines. Durante esta etapa, la emisora consolidó su programación y afianzó su relación con los oyentes, preparando el terreno para el gran salto que vendría años después.

El 8 de enero de 2011 representó un cambio importante en su trayectoria.

Con la nueva División Político-Administrativa que creó la provincia de Mayabeque, la antigua Radio Güines asumió el reto de convertirse en la emisora provincial, ampliando su alcance y responsabilidades. Este cambio no fue simplemente nominal: implicó una reestructuración de contenidos, una ampliación de coberturas y, sobre todo, la asunción de un compromiso mayor con la identidad del nuevo territorio.

El prestigio acumulado por la casa radial a lo largo de su historia se refleja en un palmarés impresionante. Durante 21 años consecutivos (desde 1997) mantuvo la condición de Vanguardia Nacional del SNTC, reconocimiento que habla de la constancia y calidad de su trabajo. Los premios en festivales provinciales, nacionales e internacionales se cuentan por decenas, destacando entre ellos las distinciones más prestigiosas del sector: la Bandera de Honor de la UJC, la Medalla Jesús Menéndez y el Premio del Barrio. El reciente reconocimiento como Colectivo Distinguido Nacional en 2024 por el sindicato de trabajadores de la cultura viene a confirmar que, después de 55 años, la emisora sigue en plena forma creativa.

Detrás de estos logros hay nombres propios que han escrito con mayúsculas la historia de esta institución. Carlos Luis Molina, con su voz característica y su dirección visionaria, ha marcado generaciones de oyentes y profesionales. Amaury Flores, cuyo talento creativo ha dado vida a programas memorables. José Antonio Manso, quien durante 28 años al frente de la dirección institucional imprimió su sello personal y hoy sigue contribuyendo con espacios como el exitoso Aquí en familia. Junto a ellos, decenas de profesionales -locutores, periodistas, técnicos, realizadores- han convertido cada jornada en una demostración de amor por el medio radiofónico.

En la actualidad, la dirección de la emisora está en manos de María del Carmen Hernández Ferrer, quien continúa impulsando con dedicación y liderazgo el legado de excelencia de Radio Mayabeque.

La pandemia de COVID-19 puso a prueba como nunca antes la capacidad de resiliencia del colectivo. Cuando en 2021 se detectó un foco de contagio en la planta, la respuesta fue ejemplar: con solo seis trabajadores manteniendo las transmisiones desde los estudios y el resto colaborando desde el aislamiento a través de sus teléfonos, lograron mantener la señal las 24 horas. La alianza estratégica con Radio Camoa permitió garantizar la continuidad informativa, demostrando que incluso en las circunstancias más adversas, el compromiso con la audiencia no se negocia.

La programación actual es un mosaico que refleja la evolución de la emisora. Por un lado, mantiene espacios históricos que son ya parte del imaginario colectivo como «Portada de hoy», el infantil «Barquito de papel»o el campesino «Imágenes del campo» Por otro, ha sabido incorporar nuevos formatos que dialogan con las generaciones más jóvenes, siempre manteniendo ese sello de calidad que los distingue.

Programas como Lo Nuestro,  verdadero laboratorio de la identidad provincial; Vitral, ventana al quehacer cultural del territorio; o Del punto a la Rumba, fusión de tradiciones musicales, demuestran la vitalidad creativa del equipo.

La adaptación a la era digital ha sido otro capítulo destacable en esta historia. Lejos de resistirse al cambio, la emisora ha abrazado las nuevas tecnologías con entusiasmo inteligente. Cada programa tiene su correlato en redes sociales, el boletín institucional se complementa con contenidos web y la interacción con la audiencia se ha multiplicado a través de múltiples plataformas. Sin embargo, este salto tecnológico no ha significado perder la esencia: siguen siendo, ante todo, un medio cercano que llega «Viva voz», a los hogares mayabequenses.

Los estudios de la emisora, testigos mudos de tantas historias, han visto pasar generaciones de profesionales que han dejado lo mejor de sí mismos en cada transmisión. Hoy, cuando se cumplen 55 años de aquella primera salida al aire, el balance no puede ser más positivo: de emisora municipal a voz de toda una provincia, de programas en vivo a contenidos multiplataforma, de coberturas locales a una visión integral del territorio.

El futuro se presenta lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Si algo ha demostrado esta casa radial a lo largo de 55 años es su capacidad para reinventarse sin perder su identidad. Lo que comenzó como Radio Victoria de Girón hoy es un medio consolidado, querido por su audiencia y respetado por sus pares.

El mejor homenaje en este aniversario es seguir haciendo lo que mejor saben hacer: informar, entretener y acompañar a los mayabequenses, ahora con más experiencia y el mismo entusiasmo del primer día.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *