Plataforma Soberanía: Cuba pone a la ciudadanía en el centro de la transformación digital

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro, destacaron hoy el despliegue en línea de la Plataforma de Gobierno Digital de la República de Cuba, denominada Plataforma Soberanía, en sus respectivas cuentas oficiales en la red social X.

“En línea Soberanía, plataforma de información y servicios del Gobierno. Con ella se impulsa el gobierno digital y se simplifican procesos administrativos y servicios públicos. Fase inicial evalúa su funcionamiento y se reciben criterios de la población”, significó el Jefe de Estado cubano.

Marrero Cruz señaló en X que la transformación digital pone en su centro de atención los trámites en línea para los ciudadanos, al destacar la publicación en la Gaceta Oficial del Decreto 125, que crea el Centro de Gobierno Digital y da inicio al despliegue de Soberanía, la plataforma de información y servicios del Gobierno cubano.

Puntualizó que está disponible en http://soberania.gob.cu, y que impulsa el gobierno digital, simplifica trámites y promueve la participación ciudadana, con un enfoque inclusivo.

“En su fase inicial se evaluará el funcionamiento y prioridades para nuevos desarrollos”, afirmó.

El Jefe de Gobierno explicó que en esta primera etapa de Soberanía, los ciudadanos podrán realizar –en línea– los trámites del Registro del Estado Civil y aquellos vinculados a la licencia de conducción, circulación de vehículo y carné de identidad, solicitados por concepto de pérdida o deterioro.

La Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria No. 63, publicó este jueves el Decreto 125, mediante la cual se creó el Centro de Gobierno Digital, como parte del Programa de Gobierno para la Transformación digital del país, en aras de promover una mayor interacción con los ciudadanos y facilitar los procesos de transparencia desde la Administración Pública.

La nueva entidad tiene la misión de “desarrollar el gobierno digital con tecnologías de avanzada, optimizar los procesos administrativos y la gestión eficiente entre las instituciones públicas, con prioridad en los trámites y servicios en línea al ciudadano”, en total coherencia con la Política para la Transformación Digital, aprobada por el Consejo de Ministros en mayo de 2024, y con el Decreto-Ley 370 de 2018, sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba, de acuerdo con la Gaceta.

Tal como lo anunció Marrero Cruz, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en diciembre del año pasado, Soberanía será atendida por el Consejo de Ministros y tendrá, como prioridad, el desarrollo de los trámites y servicios en línea para la población.

La plataforma permite el registro de los usuarios y el proceso de certificación de las cuentas, como paso previo e imprescindible para la realización de un trámite en línea.

En la primera etapa de su puesta en funcionamiento, estarán disponibles –en línea– los trámites del Registro del Estado Civil y aquellos vinculados con la licencia de conducción, circulación de vehículo y el carné de identidad, que se soliciten por concepto de pérdida o deterioro.

Además, Soberanía incluye la descripción de más de 290 servicios que se ofrecen desde la Administración Pública.

Igualmente, el sitio Soberanía facilita la identificación digital del ciudadano, al tiempo que crea, por cada usuario, su perfil y espacio digital, en el cual el titular podrá encontrar su información personal y aquella referida a la gestión de sus solicitudes.

La publicación de Soberanía, en esta fase inicial, permitirá evaluar su funcionamiento y rendimiento en la actual infraestructura, así como conocer los criterios de la población en cuanto a sus beneficios, alcance, niveles de usabilidad y prioridades en los nuevos desarrollos.

 

La creación del Centro de Gobierno Digital y de la plataforma Soberanía constituyen un ejemplo práctico para promover el uso de las nuevas tecnologías a favor de una administración eficiente, en función de los servicios que demanda el pueblo.

Entre sus propósitos se encuentran los de reducir la burocracia y ofrecer trámites y servicios de manera digital, facilitando la participación ciudadana y la transparencia en las acciones gubernamentales, en un marco más accesible y eficiente para la interacción entre el Gobierno y la población.

Por: Félix Ávila Santos / Plataforma Soberanía

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *