Antecedentes de un Gran Premio radial

Múltiples fueron las satisfacciones experimentadas por actores, actrices, personal técnico y directivo de la radio cubana en el recién finalizado Festival Nacional de ese medio de comunicación masiva, desarrollado del 13 al 17 de noviembre en Holguín en su XXXIV edición. Por: María Regla Figueroa, www.envivo.icrt.cu Algunos recibieron lauros, otros no lograron consolidar sus deseos de irrumpir en el podio y alzarse con una presea. Aunque solo llegar hasta la bella Ciudad de los parques, y disfrutar del jubileo del  éter, representò un triunfo. Lo cierto es que cada premio, encierra algo no expuesto, pero latente. En este caso es el desvelo, la entrega por hacer un trabajo encomiable, de esos que muchos denominan “bestial”, en una alegoría actual, que distingue algo fuera de serie. Sabiendo la felicidad que implicó para los integrantes del espacio Novela Cubana,  ganar el Gran Premio en la categoría de dramatizado por  la radionovela Cenizas de la Espera,  de Ángel Luis Martínez, llegué hasta la Casa Azul de Infanta 105 para dialogar con algunos de los premiados. No investigué sobre el premio en sí, y mucho menos hice la clásica y a veces tonta pregunta ¿Qué sentiste al saberte ganadora?, sino que me enfoqué en averiguar cómo surgió la idea de hacer una realización dedicada a la poetisa Dulce María Loynaz, Premio Nacional de Literatura y Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 1993, entre otras intríngulis inherentes al proceso de grabación. A la primera que vi en un constante ir y venir fue nada más y nada menos que a Yumari Cruz Carballo, directora del seriado, quien con ese desenfado característico en ella comentó: “En realidad esta es una idea ya con algunos años, de Ángel Luis Martínez, admirador de Dulce María, de su obra y de su vida, pero no se …

Antecedentes de un Gran Premio radial Leer más

La locución inspira, acompaña y distingue a Gilberto García Acosta

Diciembre inició con la celebración del Día del Locutor en Cuba, un oficio que acompaña, inspira, distingue y prestigia a Gilberto García Acosta, con más de tres décadas de experiencia profesional en el Sistema de la Radio en Holguín y una de las voces más populares de la emisora CMKO Radio Angulo. Por: Yamila Pupo Otero Apenas tuvo la oportunidad, muy joven, comenzó a colaborar de manera voluntaria en la radio, atraído por su abanico de sonidos y mensajes; sin embargo, su primera experiencia laboral fue en el magisterio; como profesor llegó un buen día al municipio de Moa y la vida le cambió a partir de una visita a la emisora comunitaria de esa localidad minera porque allí inició su formación como radialista. 16 años permaneció en La Voz del Níquel donde aprendió a utilizar la palabra para comunicar con precisión y demostró su versatilidad como realizador de la radio. En esa emisora comunitaria nace Proyecto 90, un espacio radial que da a conocer su nombre y revoluciona el formato de programas juveniles con sorprendente interacción de los oyentes, altos niveles de audiencia e impacto social. Comenzó así su exitoso y persistente andar radiofónico.En 2006 llegó a la CMKO, la planta matriz del sistema radial holguinero, donde es una de las voces más reconocidas del medio. En 2020 fue el locutor más popular de Radio Angulo y actualmente además de ser jefe de Programación de la emisora, una gran responsabilidad que asume con profesionalidad y total entrega, es guionista, locutor y director de programas. Adicional a su quehacer en la radio Gilberto García Acosta ha desempeñado otras significativas tareas en el ámbito cultural holguinero como asumir la dirección de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia o crear la compañía RECREARTE, que pertenece a la Agencia de Espectáculos TURARTE …

La locución inspira, acompaña y distingue a Gilberto García Acosta Leer más

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ratificó, en ocasión del Día Mundial de la Infancia, que en la isla no hay nada más importante que un niño y que se trabaja cada día para que se sientan felices en la Patria. Desde su cuenta en X, el mandatario recordó también a los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. “Por ellos, que cese la agresión”, concluyó. “En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión”. En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión. pic.twitter.com/ZEjb1pb7Lg — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 20, 2023 En la misma red social, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, recordó la frase de José Martí: “Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». “Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia!” Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: «Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia! pic.twitter.com/P6aug8tTy8 — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 20, 2023 La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha …

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia Leer más

Estrenan documental Páginas de “La radio en Cuba”

En el contexto del XXXIV Festival Nacional de la Radio 2023, que se celebra en la ciudad de Holguín, tuvo lugar este miércoles 15 de noviembre el estreno del documental Páginas de “La radio en Cuba”, dirigido por los realizadores Guillermo Piñeyro y Bruno Suárez Romero, ambos con gran experticia y prestigio por sus respectivos desempeños en la Emisora Radio Rebelde, a la que han dedicado gran parte de sus vidas.

Estrenan documental Páginas de “La radio en Cuba” Leer más