Francamente: espacio dedicado a la juventud cubana

Francamente es un espacio dedicado, fundamentalmente, a los adolescentes y jóvenes cubanos, que sale al aire los sábados por las ondas nacionales de Radio Progreso, en el horario de 10 y 30 a 10:55 am y su principal objetivo es motivar a los adolescentes en relación con los temas que son de interés de ese sector poblacional.

Dicho espacio se estructura sobre la base de un tema central alrededor del cual gira toda la dramaturgia, de manera tal que atraiga la atención y el interés de los adolescentes y jóvenes hacia las líneas temáticas que se desarrollan en ese contexto radiofónico y que tienen como punto focal o eje central la responsabilidad contraída por los padres o tutores en relación con la educación que deben recibir los adolescentes y jóvenes en el medio sociofamiliar como parte del proceso de consolidación de la personalidad.

Uno de los temas tratados con profundidad y profesionalidad en dicho espacio es el relacionado con la homofobia, percibida por los sexólogos como una neoplasia social, caracterizada en lo esencial por el odio, la exclusión y el maltrato de obra y de palabra a las personas cuya identidad sexual se aleja de la heteronormatividad.

Los individuos con homofobia perciben al otro o no yo «diferente» como un enfermo mental, desviado, degenerado moral y sexualmente, entre otros abyectos epítetos que hieren la sensibilidad y la condición humana de la persona, que es inviolable.

Con apoyo en conocimientos científico-médicos y con un enfoque ético-humanista por excelencia, se desmontan esos prejuicios que laceran la dignidad humana y se explica que la homosexualidad no es una enfermedad mental (fue excluida de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales desde hace mucho tiempo, así como del vigente Código Penal), ni una desviación o degeneración moral y sexual, sino simple y sencillamente una variante normal del comportamiento sexual humano, y por ende, la persona con esa orientación de su libido (deseo sexual), merece todo tipo de consideración y respeto, para hacer realidad el aforismo martiano de que «todo lo que excluye, aparta o acorrala a los hombres es un crimen contra la humanidad»..   .

La dramaturgia de ese espacio va in crescendo (de menor a mayor en intensidad emocional), en la misma medida en que se desarrollan los puntos más controversiales de tan polémica línea temática, pero con la máxima de que el desenlace debe ofrecer un final abierto para que el oyente llegue a sus propias conclusiones, o mejor, para que se exprese «francamente».

El equipo de realización de Francamente está integrado por los guionistas Ángel Luis Martínez, Sadeth Rumbaud y Osley Rojas Santos; el asesor Eduardo Hernández, y los directores M.Sc. Caridad Martínez (1944-2025), Aida la O (jubilada), y Julio Simón Villazuso; y los actores que configuran el elenco dramático de la Emisora de la Familia Cubana.

 

 

Autor

  • Dr. Jesús Dueñas Becerra

    Médico, periodista, profesor (jubilado) y asesor del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Colaborador desde 1969 hasta la actualidad con varios medios de prensa escrita, radial, y digital. Ha dado a la estampa dos libros sobre danza y psicología y danza y periodismo cultural. Miembro activo de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, colaborador sistemático del Sitio Web de Radio Progreso, miembro del Grupo Asesor de la UPEC desde el año 2019. Socio Honorario de la Scuola Romana Rorschach (Italia), miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), miembro de la Asociación Internacional de Psicogeriatría (IPA), miembro titular de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y numerario de la Sociedad Cubana de Psicología, miembro titular de la Sociedad de Neurociencias de Cuba. En la actualidad, escribe para el Sitio Web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Portal CubaLiteraria y la revista Vivarium, así como para la revista estadounidense Psicología e Investigación Psicológica, de la cual es miembro de su Comité Editorial. Ha recibido varios reconocimientos otorgados por el Consejo de Estado de la República de Cuba y por otras dependencias del Ministerio de Salud Pública y de Cultura de Cuba.

    Ver todas las entradas Colaborador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *