La radio debe ser para todos

Silvia Ivonne Albelo Medina, periodista de Radio Rebelde y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana

“La inclusión radiofónica no es una opción, sino una responsabilidad y una oportunidad para reinventar un medio centenario, haciéndolo relevante para el siglo XXI”, aseguró la doctora en Ciencias de la Comunicación Silvia Ivonne Albelo Medina, periodista de Radio Rebelde y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

En su conferencia “Más allá del dial, encontrando las voces perdidas” ofreció un acercamiento a un tema vital, en busca de que la radio verdaderamente sea para todos, bajo las premisas de accesibilidad e inclusión de cara a una mayor representación y diversidad de voces.

La radio que abraza la inclusión no solo se moderniza técnicamente, sino que recupera su esencia más noble: ser la voz de la comunidad en toda su diversidad, fortaleciendo la democracia y la dignidad humana.

“Y deja de ser solo entretenimiento para convertirse en un puente entre diferentes realidades sociales, plataforma educativa accesible para todos, espacio de encuentro para la diversidad humana e instrumento de cambio social positivo”, aseveró la también presidenta del jurado del concurso de programas en esta edición de La Vuelta Abajo.

Ilustró que según la Organización Mundial de la Salud, el 15 por ciento de la población mundial vive con alguna discapacidad. Solo en Latinoamérica, 46 millones de personas sufren discapacidad auditiva y todo eso presupone mayor responsabilidad social y ética de los periodistas.

Hasta el año 2023, de acuerdo con cifras globales de ese organismo internacional, 2,200 millones de personas tenían alguna forma de discapacidad visual y 43 millones eran ciegas totales.

Por eso la urgencia de transformar rutinas y paradigmas comunicacionales en función de un medio tradicional como la radio sea una auténtica herramienta de cohesión social y democratización cultural.

“Se trata de buscar la oportunidad de acceder a fuentes diversas, mirar con ojos agudos para encontrar los pequeños detalles que a veces se nos escapan en nuestros trabajos y programaciones”, insistió Albelo Medina, quien hace 31 años labora en Radio Rebelde, una emisora imprescindible en el sistema de medios públicos cubanos.

“No solo somos los periodistas tenemos una responsabilidad social y ética, también los locutores, conductores y realizadores en sentidos general“.

Fotos: Dayam González

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *