Más de 720 plántulas procedentes de Chile forman parte del experimento en la empresa agroindustrial Enrique Troncoso, de Pinar del Río, cuyos suelos se caracterizan por ser ácidos y arenosos, tal y como lo demanda esta varidad de cultivo.
Por primera vez se cultivan arándanos en suelos cubanos

El sembradío ocupa 0,2 hectáreas y responde a las normas técnicas existentes en otros países, con notables resultados en la producción de este tipo de bayas.
Joel Calzadilla, director de la entidad, explica que la fase de validación permitirá concretar las intenciones de producirlas a gran escala en Vueltabajo donde se fomentan además otras especies, incluidos los cítricos.
El arándano es considerado una fruta altamente nutritiva, rica en vitaminas C y K y protege, según expertos, de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Además es un mejorador visual y está considerado un potente antioxidante.
Su consumo crece a escala internacional y son sus principales productores Estados Unidos, Canadá y Chile. En los bosques de Norteamérica y otras regiones frías crece de manera silvestre, aunque también es cultivado.