Curiosidades de la Historia es un espacio que sale al aire por las ondas nacionales de Radio Progreso y por audio real en Internet los domingos a las 5:00 hasta las 5:30 pm, durante la programación estival y los fines de año, para beneplácito de los amantes de los hechos históricos poco divulgados o conocidos, pero que tienen una peculiaridad que los identifica: el carácter jocoso o la connotación marcadamente humorística que los singulariza.
En ese contexto radiofónico, los asiduos oyentes de dicho espacio han podido conocer y disfrutar de historias, cuya carta de presentación o sello distintivo es la carga de comicidad que los envuelve.
Entre ellos, podríamos citar las peripecias tragicómicas que signaron la vida del conquistador Iván el Terrible; las excentricidades y barbaridades de toda índole (en las comidas y en el sexo, así como en las guerras de conquista y en la política) cometidas por los emperadores, nobles, legionarios y habitantes de la antigua Roma, la «Ciudad Eterna», y que en aquellos contextos socio-históricos adquirían un sello tragicómico que las convertía en únicas e irrepetibles.
El súbito deceso del poeta modernista Julián del Casal, provocado por un ataque de risa mientras comía en un ambiente familiar por excelencia; los duelos entre mujeres, que tenían lugar principalmente en San Cristóbal de La Habana, y que -en ocasiones- terminaban de forma muy divertida; así como historias jocosas protagonizadas por los bomberos cubanos durante el desempeño de sus funciones básicas elementales (apagar incendios y salvar vidas), entre otras muchas anécdotas chispeantes que conforman los pequeños relatos que integran la historia general, no solo de Cuba, sino también de todo el orbe (desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad).
El equipo de realización técnico-artística lo componen el guionista Sadeth Rumbaud, la asesora Lourdes Sánchez, el director Julio Simón Villazuso, la musicalizadora Lucia Fariñas, el efectista Osmani Quintana, el grabador Luis Alberto Posada, el imitador Orlando («Landy») Hernández, así como actores del elenco dramático de la Emisora de la Familia Cubana.
Si usted quiere conocer hechos históricos, cargados de jocosidad, no deje de sintonizar la «Onda de la Alegría» los domingos, a las 5:00 pm, como parte de la programación estival y de fin de año.