Guido García Inclán: adalid del periodismo radial revolucionario

Desde hacía tiempo, tenía una deuda pendiente con el maestro Guido García Inclán (1905-1983), director hasta su lamentable deceso de la COCO, el Periódico del Aire («ni con unos ni con otros, con la República», ese era su leitmotiv); trinchera ideológica en defensa de los derechos de los desheredados de la fortuna en la Cuba prerrevolucionaria.

Desde los micrófonos del Periódico del Aire, el ilustre intelectual habanero desarrolló una brillante trayectoria de lucha y combate contra la dictadura del general Fulgencio Batista y Zaldívar (1901-1973), e hizo antológica la frase «Arriba corazones» con el loable objetivo de buscar recursos para las personas más necesitadas y menos favorecidas.

Desde muy joven estuvo vinculado al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos), y en particular, al abogado y político Eduardo Chibás (1907-1951), líder indiscutido de dicho partido. Después del artero golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, el Periódico del Aire, fue suspendido en más de cien ocasiones por la dictadura pro yanqui del defenestrado presidente de facto el 10 de enero de 1959.

Después del triunfo de la «Revolución de los Girasoles», como la bautizara la Heroína del Moncada y la Sierra, Haydeé Santamaría Cuadrado (1923-1980), permaneció al frente de la emisora COCO y fiel al proceso revolucionado liderado por el Comandante Fidel Castro Ruz (1926-2016), a quien –en reiteradas ocasiones- le cedió los micrófonos del Periódico del Aire para que denunciara públicamente los abusos y desmanes cometidos por la dictadura batistiana, y entrevistó a Fidel cuando fue indultado y salió del presidio  «modelo» de Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud).

Guido García Inclán se licenció en Ciencias Políticas y en Periodismo en la Universidad de La Habana en los años 60 de la anterior centuria, y comenzó su carrera como profesional de la prensa en la radio; medio de comunicación donde fuera representante y director del Radio diario de la CMAF (1933).

De allí se trasladó al Noticiero CMQ Radio entre 1933 y 1945, donde llegó a ser el subdirector. Inicialmente, intentó adquirir la CMW, Cadena Roja y Radio Progreso, pero dichas gestiones no fructificaron.

Fue fundador de los periódicos Pueblo y Prensa Libre, además tenía una página semanal en la revista Bohemia.

Una vez derrocada la oprobiosa dictadura, y proclamado oficialmente el triunfo aplastante de las armas rebeldes, García Inclán puso a disposición del recién estrenado Gobierno Revolucionario la emisora COCO el Periódico del Aire. En respuesta a tan noble gesto, el Líder Histórico de la Revolución le pidió a su director que siguiera al frente de esa trinchera mediática de combate; poco tiempo después, «roedores de la inteligencia y el talento ajenos», como José Martí estigmatizara a los envidiosos, que proliferan en cualquier sociedad (y la nuestra no es una excepción) destituyeron a García Inclán de la dirección de la COCO el Periódico del Aire. A oídos de Fidel llegó lo que le habían hecho a Guido, y de inmediato, ordenó su reposición como director de dicha emisora.  

Si algo es de destacar en la trayectoria profesional y humana de Guido García Inclán es su ética inmarcesible y el enfoque ético-humanista, basados —fundamentalmente— en la doctrina martiana, y que caracterizaran tanto sus vibrantes intervenciones radiales como su ingente labor en la prensa plana.

¡Gloria eterna al espíritu noble y bueno del maestro Guido García Inclán, quien ya puede mostrar al cielo, con legítimo orgullo, su obra intelectual y espiritual acabada!

Autor

  • Dr. Jesús Dueñas Becerra

    Médico, periodista, profesor (jubilado) y asesor del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Colaborador desde 1969 hasta la actualidad con varios medios de prensa escrita, radial, y digital. Ha dado a la estampa dos libros sobre danza y psicología y danza y periodismo cultural. Miembro activo de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, colaborador sistemático del Sitio Web de Radio Progreso, miembro del Grupo Asesor de la UPEC desde el año 2019. Socio Honorario de la Scuola Romana Rorschach (Italia), miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), miembro de la Asociación Internacional de Psicogeriatría (IPA), miembro titular de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y numerario de la Sociedad Cubana de Psicología, miembro titular de la Sociedad de Neurociencias de Cuba. En la actualidad, escribe para el Sitio Web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Portal CubaLiteraria y la revista Vivarium, así como para la revista estadounidense Psicología e Investigación Psicológica, de la cual es miembro de su Comité Editorial. Ha recibido varios reconocimientos otorgados por el Consejo de Estado de la República de Cuba y por otras dependencias del Ministerio de Salud Pública y de Cultura de Cuba.

    Ver todas las entradas Colaborador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *