Movimiento Poético Mundial sale en defensa de Nancy Morejón

La guerra cultural y comunicacional contra Cuba y su Revolución fue condenada por el Comité Organizador del 29 Festival Internacional de Poesía de La Habana, al denunciar los ataques recientes contra la poeta, dramaturga, ensayista y traductora Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura. En un comunicado, publicado en La Jiribilla, también se sumó a la denuncia desde Medellín, en Colombia, el Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial, desde el cual se rechazaron las agresiones hacia la académica, pues intentan afectar su participación en el Mercado de la Poesía de París, que comenzará el próximo día 7 de junio en la Ciudad Luz. «Ayer fue el boicot, la quema de discos y las amenazas de bombas en los teatros de Miami. Ahora son las presiones en Barcelona ante los conciertos del grupo musical Buena Fe, un paradigma de alta calidad y entrega a su pueblo. En las últimas horas el odio está en París, en las manos espurias de quienes adversando al gobierno y al sistema político que el pueblo cubano se ha dado sin presiones ni influencias de nadie, ahora ponen en la mirilla de su impotencia y su frustración, a la gran poeta Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura de su país y una de las voces que mejor sintetizan en la cultura caribeña, esa mezcla resistente de compromiso, sentimiento patrio, ética, raza, género y la más alta calidad literaria», señalan. Como parte del Mercado de la Poesía, evento fundado en 1983 por el editor Jean-Michel Place y la crítica Arlette Albert-Birot, que reúne en París a escritores, editoriales y publicaciones de todo el orbe, Nancy Morejón ofrecerá unas palabras e impartirá dos conferencias sobre poesía caribeña. De ahí que el Movimiento Poético Mundial, del que la poeta es miembro prominente como intelectual y organizadora principal del Festival Internacional …

Movimiento Poético Mundial sale en defensa de Nancy Morejón Leer más

Solo los que luchan, resisten y no se rinden son los que tienen derecho a triunfar

Como un gran homenaje a la consagración y heroicidad del pueblo cubano calificó el miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, la celebración este viernes del 1ro. de Mayo. En las palabras centrales en el acto nacional por el Día Internacional de los Trabajadores, presidido por el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Guilarte de Nacimiento afirmó: «Esta fiesta del proletariado mundial la hemos dedicado a la heroicidad cotidiana de nuestro pueblo». En esta ocasión, precisó, la celebración del proletariado estuvo antecedida por el Encuentro internacional de solidaridad con Cuba y el antimperialismo, que permitió que más de mil representantes de 271 organizaciones políticas, juveniles, sindicales y sociales de 58 países compartieran en centros de trabajo y barrios para conocer sobre nuestras realidades. La cita, agregó, sirvió de igual modo para que las delegaciones asistentes comprobaran la capacidad de los cubanos de vencer obstáculos y carencias, al tiempo que permitió reafirmar la solidaridad con «una Cuba que no está sola, ni nunca lo estará». Este año, señaló el dirigente sindical, teniendo en cuenta las complejidades que enfrenta el país, el tradicional desfile del 1ro. de Mayo cambió su escenario habitual de la Plaza de la Revolución para el malecón habanero, otro sitio de históricas y multitudinarias movilizaciones, muchas de ellas encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para patentizar el derecho de Cuba a su soberanía e independencia, así como para exigir el regreso del niño Elián y de los Cinco Héroes, entre otros hechos que han marcado de manera significativa la historia nacional. «Este cambio de lugar es coherente con …

Solo los que luchan, resisten y no se rinden son los que tienen derecho a triunfar Leer más

Con manos y corazón se hace el camino

Inmensos son los problemas que enfrentamos cada día y, para sortearlos, el país necesita hechos y realizaciones concretas. Apremia que se actúe contra lo que es urgente, que no se pase por alto ningún problema –sobre todo un problema que afecte a nuestra gente–, y que las convicciones sigan siendo columna vertebral de la resistencia de la nación. La Revolución se sostiene en el apoyo popular. Hay una evidencia indiscutible de eso a lo largo de sus casi 65 años, desde que fuera determinante para el triunfo de enero de 1959, luego para su permanencia, y ahora pilar de la continuidad actual. Este 5 de mayo la Patria contemplará otra vez cómo sus hijos defienden «la gran unidad (…) que debemos siempre cuidar como la niña de nuestros ojos» –tal cual ha dicho el General de Ejército Raúl Castro Ruz–. Calles y plazas de todo el país darán fe de que, a ella, la unidad, debemos lo que somos. La fecha ofrece varios motivos de alto timbre: el ímpetu de la reunión que, en La Mejorana, sostuvieron Martí, Gómez y Maceo, para fijar los rumbos de una Guerra Necesaria; y el postulado conceptual del Comandante en Jefe que, hace 23 años, justo un 1ro. de Mayo, definió las dimensiones de lo que es y significa la Revolución. El martiano principio de que «la Patria es ara y no pedestal» refleja el camino angosto por el que siempre vamos, desde el mismísimo día en que los barbudos bajaron victoriosos de la Sierra y se fundieron con el pueblo, del cual, entonces, dijo Fidel: «ahora tiene que luchar por salvar lo que hizo, ahora tiene que luchar por sobrevivir como Revolución». Cuba necesita que los cubanos pongamos nuestras manos –por cuanto edifican y producen la riqueza– y corazones –en tanto infunden aliento …

Con manos y corazón se hace el camino Leer más

Manos y corazón a un sentimiento llamado Cuba

A Cuba no basta con soñarla, aferrarse a ella, serle fiel. No basta, porque a Cuba no le alcanza la idolatría, no le alcanza el decir, no le alcanza el saberse amada. Cuba necesita mucho más. Y no es que no valga el amor que se le profesa, que es, por demás, la fuerza imprescindible para mantenerla soberana y viva; es que no hay mérito alguno en el amar sin construir, como no lo hay en el decir sin el hacer. Es por ello que, junto al corazón que le entregamos cada día, también reclama la Patria nuestras manos. Reclama sin necedad ni egoísmos, y sí con el derecho que otorgan la historia, los ejemplos inmortales, las heroicas vivencias de entrega ilimitada, el legado invaluable de que digno será quien, con su propio sudor y esfuerzo, conquiste la dignidad. Si bien no hay en estas letras verdad alguna que no hayamos asumido hace ya tiempo los cubanos, sabe el revolucionario de alma y convicción que no es ocioso revisitar sus motivaciones y principios, sobre todo cuando la dureza del momento histórico le convoca a un profundo ejercicio de introspección, porque debe mirar primero hacia sí mismo y, después, hacia la obra de la que ha sido partícipe. Solo así es posible avanzar, crecer, perdurar. Las conquistas devenidas derecho, que tras aquel enero de 1959 ya son el regalo primero al ver la luz en esta Isla, no pueden ser el comodín desde el que, sin medir verdaderamente su dimensión y excepcionalidad, exijamos a la Patria sin misericordia. Incluso cuando el sudor del sacrificio en el hacer por ella nos haya mojado mil veces la camisa, no sería suficiente para agradecerle tanto. La Patria se da sin miramientos a sus hijos, pero como madre noble y justa, espera de ellos la …

Manos y corazón a un sentimiento llamado Cuba Leer más

Cuba en el abrazo de la solidaridad obrera

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, que se celebrará en La Habana, del 29 de abril al 2 de mayo, en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, ratificará el respaldo de organizaciones y sectores de otros países, al pueblo y a la clase sindical cubana. Sobre la cita, organizada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y  el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Ismael Drullet Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, informó en conferencia de prensa que se prevé la participación de mil delegados internacionales y 200 nacionales, entre ellos, dirigentes sindicales, de organizaciones de solidaridad, fuerzas políticas, personalidades y movimientos sociales y populares. Drullet Pérez ponderó que el cónclave será una tribuna de denuncia internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU., y para reclamar la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Los delegados, dijo el dirigente sindical, se proyectarán por fortalecer el apoyo a las causas justas de los pueblos, en una coyuntura política signada por la ofensiva de la derecha para obstaculizar los procesos revolucionarios, democráticos y populares, y abogarán por la defensa de la unidad dentro de la diversidad entre las naciones. Como parte del programa está previsto el encuentro e intercambio de los delegados extranjeros con pobladores de barrios en transformación, en la capital cubana, así como su participación en los actos populares de celebración por el 1ro. de Mayo.

Cuba en el abrazo de la solidaridad obrera Leer más