Los retos de transformarnos digitalmente
Recientemente se aprobó, en el Consejo de Ministros, la Política para la Transformación Digital del país, de conjunto con la Agenda Digital Cubana y la Estrategia de Inteligencia Artificial.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Recientemente se aprobó, en el Consejo de Ministros, la Política para la Transformación Digital del país, de conjunto con la Agenda Digital Cubana y la Estrategia de Inteligencia Artificial.
Hoy se cumplen cien años del natalicio de un hombre que falleció en 2012 y, sin embargo, vive. Los que, como él, despertaron inmensas emociones en su pueblo, regresan a la memoria con solo decirse o escucharse su apelativo.
Una mesa repleta de exquisiteces pudo no ser tocada en el desayuno del 27 de junio de 2002, por efecto de la inapetencia y la migraña. Debe haberle ocurrido a George Walker Bush, en la Casa Blanca, al amanecer con la noticia de lo que el pueblo cubano había proclamado en su Constitución el día antes: «Cuba no volverá jamás al capitalismo».
La historia de la guerra mediática contra el proceso revolucionario cubano, prácticamente tiene sus inicios con el nacimiento de la guerrilla liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. De tal modo, la mentira está en las raíces mismas de la oposición a la Revolución, y sigue siendo hasta hoy práctica cotidiana.
Del 11 al 19 de mayo, se estará celebrando nuevamente en La Habana la Feria Internacional Cubadisco, la principal feria de la industria musical cubana. Este año cuenta con la presencia de Colombia como país invitado, acto que permitirá fortalecer los vínculos culturales existentes hoy entre ambas naciones, según informó Jorge Gómez, presidente del evento. Según declara Gómez, dentro del Premio Cubadisco, se creará una categoría especial que será para la música de Colombia, y agregó que se recopila mucho material de su cultura que se puede televisar durante los días de la feria. Asimismo, se refirió el apoyo brindado por parte de gestores de la industria musical de ese país, del Ministerio de Cultura, del Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes, y del Teatro Colsubsidio, que posibilitaron mejores condiciones para realizar el evento. “Colombia es un país al que la gente en Cuba quiere mucho, yo tengo la impresión de que eso puede ir creando vínculos y que sea más permanente el intercambio, que es lo que al final se necesita, tener una especie de combinación, de articular las cosas que nos permitan hacer”, refirió. Apuntó que, gracias a los diálogos logrados con el Ministerio de Cultura de la nación sudamericana, y con otras autoridades del mundo de las artes, se abrió la posibilidad de visibilizar artistas que normalmente el mercado o la industria musical no promueve. Ese es también es uno de los objetivos de Cubadisco, sentenció, que pueda divulgarse aquella música que no está en los focos de las trasnacionales, y representa un momento para visibilizar la imagen de Latinoamérica, de todo el Caribe, y de la música de la resistencia. (Tomado de Granma)