Destacan éxito de segunda vuelta de elecciones municipales en Cuba

La presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro, informó que la segunda vuelta de los comicios municipales en Cuba transcurrieron este domingo de forma satisfactoria y con una alta tasa de participación. Balseiro dio a conocer en un reporte de la televisión nacional que ante resultados preliminares nueve circunscripciones, de siete provincias, podrían ir a una tercera vuelta. Acotó, que de ser necesario las votaciones acontecerían el próximo ocho de diciembre, donde resultarían electos los candidatos que más votos obtengan. Señaló que 139 de los 168 municipios del país tuvieron al menos una circunscripción en segunda vuelta y son La Habana y Santiago de Cuba las provincias con mayor cantidad de colegios en esa condición por las altas cifras de electores inscritos en el padrón. La funcionaria puntualizó que el próximo miércoles se ofrecerá toda la información oficial sobre los resultados de la primera y segunda vuelta electoral. En la jornada de este 4 de diciembre, dos mil 748 colegios pertenecientes a 925 circunscripciones electorales abrieron sus puertas para celebrar la segunda vuelta de las elecciones municipales, para elegir a los representantes a las asambleas del Poder Popular. Para ser electo, un candidato debe recibir el 50 por ciento más uno del total de votos y ejercerá su mandato, de forma no profesional, por cinco años. Las elecciones del pasado domingo fueron las primeras luego de la reestructuración del sistema electoral cubano y la promulgación de una nueva ley comicial al amparo de la Constitución aprobada en 2019.

Destacan éxito de segunda vuelta de elecciones municipales en Cuba Leer más

Cuba vuelve a las urnas para segunda vuelta de comicios municipales

Un total de 925 circunscripciones en Cuba vuelven hoy a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones municipales para elegir a los representantes a las asambleas del Poder Popular. Los comicios de esta jornada se realizan en las localidades del país donde el pasado 27 de noviembre no hubo un candidato seleccionado. Para ser electo, un candidato debe recibir el 50 por ciento más uno del total de votos y ejercerá su mandato, de forma no profesional, por cinco años. De acuerdo con autoridades del Consejo Electoral Nacional, cinco millones 728 mil 220 electores ejercieron su voto en la primera vuelta, cifra que representa el 68,58 por ciento de los más de ocho millones 300 mil convocados a las urnas. Los resultados arrojaron que 11 mil 502 cubanos resultaron electos como delegados de circunscripciones en los comicios municipales del Poder Popular. Las elecciones del pasado 27 de noviembre fueron las primeras luego de la reestructuración del sistema electoral cubano y la promulgación de una nueva ley comicial al amparo de la Constitución aprobada en 2019.

Cuba vuelve a las urnas para segunda vuelta de comicios municipales Leer más

Bloqueo de Estados Unidos causa pérdidas millonarias a Cuba

Los daños estimados causados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante los 14 meses del gobierno de Joe Biden son de seis mil 300 millones de dólares, afirmó hoy un funcionario de la Cancillería cubana. El Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, citó en su cuenta de Twitter las palabras del Canciller cubano, Bruno Rodríguez, cuando expresó al cuerpo diplomático acreditado en el país que el gobierno estadounidense mantiene política de máxima presión sobre la isla. El canciller cubano, @BrunoRguezP, presentó ante cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, el Informe de #Cuba 🇨🇺 sobre las afectaciones del bloqueo 2022.#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/LWVv5xIM2V — Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 19, 2022 El Jefe de la diplomacia cubana presentó hoy el Informe de nuestro país sobre las afectaciones del bloqueo, particularmente entre agosto 2021 y febrero 2022. Cuba presentará ese documento a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mes de noviembre.

Bloqueo de Estados Unidos causa pérdidas millonarias a Cuba Leer más

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) anunció la entrega de sus premios Caracol de radio, cine y televisión del 25 al 28 de octubre en su sede de La Habana. Las salas Villena y Caracol de la Uneac, ubicada en la barriada habanera de El Vedado, acogerán el certamen, dedicado al Centenario de la Radio Cubana. El Caracol tiene el propósito de estimular el debate sobre los principales temas que impactan en la cotidianidad de la creación artística y contribuye a la difusión de los valores intelectuales y estéticos de la cultura nacional. Durante la presentación de la convocatoria al premio en febrero pasado, la realizadora Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, informó que se podrán presentar materiales realizados de 2019 a agosto del 2022. La organización que agrupa a los intelectuales cubanos concede máxima prioridad a la promoción de obras que enriquezcan el patrimonio material y espiritual de la nación a través de un amplio sistema de Premios y Becas.

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba Leer más