Venezuela bajo ataque, guerras de última generación

La guerra de noticias falsas y la ciber guerra en redes sociales han emergido como herramientas poderosas que moldean la percepción pública y afectan la dinámica política en muchos países, incluyendo Venezuela. Estas estrategias no solo buscan desinformar, sino que también tienen el potencial de desestabilizar gobiernos y socavar la confianza en las instituciones democráticas. La Guerra de Noticias Falsas Las noticias falsas, o «fake news», se han convertido en un fenómeno omnipresente que trasciende fronteras. En el caso de Venezuela, la difusión de información errónea ha sido utilizada como una táctica para deslegitimar al gobierno y polarizar a la población. A través de la manipulación de hechos y la creación de narrativas engañosas, se busca influir en la opinión pública y generar caos social. Las plataformas digitales han facilitado la propagación de estas noticias, permitiendo que lleguen a audiencias masivas en cuestión de minutos. La velocidad y el alcance de las redes sociales han hecho que sea cada vez más difícil para los ciudadanos discernir entre información veraz y falsa. Este fenómeno no solo afecta la percepción del gobierno, sino que también erosiona la confianza en los medios de comunicación tradicionales y en las instituciones democráticas. Ciber Guerra en Redes Sociales La ciber guerra en redes sociales va más allá de la simple difusión de noticias falsas; implica un conjunto de estrategias diseñadas para manipular, influir y polarizar a la población. En este ámbito, actores tanto estatales como no estatales utilizan herramientas digitales para llevar a cabo campañas de desinformación, acoso cibernético y propaganda. En Venezuela, hemos visto cómo las redes sociales se convierten en un campo de batalla donde se enfrentan diferentes narrativas. Los bots y cuentas falsas son utilizados para amplificar mensajes específicos, crear tendencias artificiales y desviar la atención de temas críticos. Esta manipulación digital puede …

Venezuela bajo ataque, guerras de última generación Leer más

El bloqueo y la injusta presencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo obstaculizan esfuerzos del país en la esfera de la educación y la cooperación con UNESCO

La subdirectora general de la UNESCO para el Sector de la Educación, Stefania Giannini, recibió en París, a la directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Dra. Silvia María Navarro Quintero, oportunidad en la que intercambiaron ampliamente sobre el sistema educacional cubano, el compromiso de Cuba con una educación de calidad y el proceso de perfeccionamiento educativo en el país. Participó además la embajadora de Cuba ante la UNESCO María del Carmen Herrera Caseiro.

El bloqueo y la injusta presencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo obstaculizan esfuerzos del país en la esfera de la educación y la cooperación con UNESCO Leer más

Cuba denuncia los intentos irresponsables de recurrir a la violencia y la desestabilización, con el objetivo de producir un golpe en Venezuela

El domingo 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad de que el compañero Nicolás Maduro Moros continúe siendo su Presidente y decidió a favor de la defensa de la paz, la independencia y la libre determinación de su Patria.

Cuba denuncia los intentos irresponsables de recurrir a la violencia y la desestabilización, con el objetivo de producir un golpe en Venezuela Leer más

Desde los municipios hasta el país, todos deben sentirse parte del equipo de la dirección de la Revolución

«Hay que trabajar en equipo, todo el mundo se tiene que sentir parte del equipo de dirección de la Revolución, desde los municipios hasta el país», subrayó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros, en la que se abordaron temas vinculados al sector empresarial, la asignación de graduados, la diversidad biológica, la logística, la violencia de género, la preparación para la temporada ciclónica y la comunicación social.

Desde los municipios hasta el país, todos deben sentirse parte del equipo de la dirección de la Revolución Leer más