Laraine: «Radio Victoria es mi vida»

La emisora provincial Radio Victoria está cumpliendo 70 años, esa que es casa para muchos desde la distancia y para otros que están muy cerquita; como es el caso de Laraine Ortiz Curbeira, una mujer radio, a quien es imposible olvidar en esta provincia cuando se cuenta la historia del medio. Por: Dayana Menzoney Justiz, www.periodico26.cu «Radio Victoria (RV), déjame ver por dónde comienzo, porque ese lugar es mi vida, me has destapado los mejores recuerdos -dice Laraine con los ojos llorosos. Empecé allí con tan solo 17 años de edad, en 1973, y me jubilé en el 2013 por problemas de salud, no porque fuera mi deseo, es decir, tuve que dejar de trabajar, pero nunca he dejado de estar allí. «Te puedo contar historias lindas que han ocurrido a través de años… Entré por azares del destino, yo iba a estudiar Medicina en Santiago de Cuba y cuando me llegó la beca mi papá no me dejó ir, entonces mi hermano, que trabajaba en la emisora, Javier Ortiz Curbeira, ya fallecido, me llevó de sus manos para que conociera el ambiente radial. «Es gracioso porque cuando era niña mi mamá decía que yo sería maestra o escritora, era muy fantasiosa, siempre estaba contando historias; gracias a mis fantasías y sueños pude trabajar en la Radio. Allí conocí a muchos trabajadores, algunos ya no están entre nosotros, ellos demostraban una pasión increíble ante aquellos aparatos primitivos que nada tienen que ver con los de estos tiempos. «Después de aquel recorrido comencé a hacer radio enseguida, era tanto mi interés, pues podía fomentar mi escritura, y de la mano de Gerardo Alfonso y Jorge Carbonell -que todavía se encuentran laborando en las cabinas- aprendí a hacer los guiones, los llamados libretos, y todo esto pasando cuanto curso abrían. Toda mi vida …

Laraine: «Radio Victoria es mi vida» Leer más

Nersys Felipe y Ramírez Cal: orgullo de nuestra Radio Cubana

El Premio Nacional de Radio en su edición de 2023 acaba de ser conferido por el Instituto de Información y Comunicación Social a dos destacados realizadores de la Radio Cubana: Nersys Teresita  Felipe Herrera y José Gabriel Ramírez Cal. De Nersys Teresita Felipe Herrera emergen más de 50 años de labor en la Emisora Radio Guamá, de la provincia de Pinar del Río, con una excelente y abarcadora obra radial, inteligente y auténtica; en la que muestra sus dotes de actriz versátil, capaz de convencer y más que ello conmover. La notable calidad de los guiones infantiles de la también Premio Nacional de Literatura 2011 y el expresivo lenguaje radial, que por cuidadoso, acaba siendo literario, han hecho de Nersys una preferida de las audiencias pinareñas, ya sea como narradora, declamadora o asesora de espacios escenificados. La maestra de música forjó con cada uno de sus libretos, peldaño a peldaño, una escalera que la elevó a la dimensión de monumental escritora, gracias al medio radiofónico que, como la Literatura, tiene a la palabra como raíz. De sus logros creativos radiales y literarios, Nersys ha expresado más de una vez que es escritora porque fue primero una mujer de radio y que gracias a los poemas escritos para el programa de frecuencia diaria “Tardes infantiles”, pudo conformar después una obra literaria que arrancó a partir de  unos poemas escritos, no para ser impresos y leídos, sino para ser dichos y escuchados. José Gabriel Ramírez Cal: Con más de 60 años en la emisora CMHW, en la provincia de Villa Clara, tuvo sus inicios en el Centro Radial Revolucionario de Santa Clara.  Su ímpetu creador lo ha llevado a nuevos modos de hacer la programación como locutor, guionista y director de programas. Entre su hacer se destacan los disímiles controles remotos desde …

Nersys Felipe y Ramírez Cal: orgullo de nuestra Radio Cubana Leer más

Confieren Premio Nacional de Radio 2023

El Premio Nacional de Radio, máximo galardón que entrega la Radio Cubana, se le confirió en este 2023 a dos destacados realizadores: Nersys Teresita Felipe Herrera y José Gabriel Ramírez Cal. El maestro José Gabriel Ramírez Cal ha sido una de las voces insignes de la emisora CMHW de Villa Clara. Un gran profesional, un fundador, un hombre-radio, al decir de sus compañeros. https://www.cmhw.cu/radio-adentro/jose-gabriel-ramirez-cal-premio-nacional-de-radio-2023 Por su parte, Nersys Teresita Felipe Herrera, Premio Nacional de Literatura 2011, ha llevado su valiosa y multipremiada obra a la programación infantil de la emisora Radio Guamá. Este premio le llega el mismo año en que ha regresado a los estudios para la grabación de los cuentos de la APK Cuentos de la Abuela, que se estará distribuyendo próximamente, y en el aniversario 55 del Cuadro Dramático de Radio Guamá, al que tanto iluminó con su talento. https://www.envivo.icrt.cu/la-radio-isu-prenda-perdida/  

Confieren Premio Nacional de Radio 2023 Leer más

Yaremis Pérez y el reto de ser María Valero

La telenovela cubana El derecho de soñar ocupa por estos días el espacio estelar en la parrilla de Cubavisión. Remembranzas para algunos, descubrimientos para muchos, nos ha traído esta entrega en sus primeros capítulos, que recrean tiempos de oro de la radio en la isla. CubaSí conversó con Yaremis Pérez, quien encarna a una de las actrices antológicas de la época en que El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, paralizó al país. —¿Cómo llegas al elenco de la telenovela El derecho de soñar? —Recibí la llamada de Albertico Luberta proponiéndome un personaje en la novela que preparaba en homenaje a los 100 años de la radio: María Valero, la gran dama de la radio en Cuba. Necesitaba que pasara por la Casa Productora para recoger los guiones y leerlos. Siempre he admirado la radio cubana y a quienes la hacen posible. Ya eso me motivó desde el inicio, pero no tenía idea de quién era María Valero. ¡Esas son las cosas que uno no se perdona! En cuestiones de trabajo, reconozco que soy intensa, así que inmediatamente comencé a investigar. Ese mismo día me di cuenta de que tenía un tesoro en mis manos y que tendrían que estar horribles los guiones como para que yo rechazara la invitación. —¿Qué te enamoró del personaje de María Valero? —Digamos que, precisamente, el hecho de empezar siendo ella un gran misterio para mí, que poco a poco fui desentrañando. Su resiliencia, su talento, personalidad, entrega, valentía, su tormento y soledad, a pesar de poseer un público que la adoraba. —¿Cuáles han sido los mayores retos a la hora de interpretarlo? —Tenía ante mí tres percepciones diferentes de María: la recogida en la historia real, la del guion, y mi visión sobre ella. Debía tratar de congeniarlas todas en una. Investigué …

Yaremis Pérez y el reto de ser María Valero Leer más